Communication

Enresa News

17.OCT.2014

Pequeños productores de residuos radiactivos de toda España se reúnen en Córdoba para intercambiar experiencias

Apertura de las XVII Jornadas de Instalaciones Radiactivas

Más de medio centenar de personas, unas responsables directas de la gestión de residuos radiactivos generados en el ámbito hospitalario, industrial y de investigación, y otras relacionadas con esa gestión en grados distintos, se reunieron ayer y hoy en Córdoba, en las XVII Jornadas de Instalaciones Radiactivas, para intercambiar experiencias y optimizar los procesos de gestión previa de los residuos radiactivos que se generan en sus instalaciones.

En la actualidad, Enresa mantiene contrato con 876 instalaciones radiactivas de las 1.300 aproximadamente que hay censadas en España. Cada año estas instalaciones generan una media en los últimos nueve años de unos 20 metros cúbicos de residuos radiactivos, de los que se responsabilizan profesionales cualificados para que éstos materiales sean gestionados acorde a sus características radiológicas. Se trata de residuos heterogéneos que incluyen, entre otros, fuentes de radioterapia; materiales residuales del uso de radioisótopos en medicina nuclear e investigaciones médicas o científicas; fuentes de control de procesos y medidas industriales; o equipos que, en su composición o para su funcionamiento, precisan de componentes radiactivos. Estos residuos de baja y media actividad siguen un proceso reglamentado hasta que finalmente son gestionados y almacenados en la instalación de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad de El Cabril.

De las 876 instalaciones radiactivas que tienen contrato de retirada de sus residuos con Enresa: algo más del 30 por ciento son de uso médico, un 40 por ciento pertenece al ámbito industrial, y entorno al 20 por ciento al campo de la investigación y la docencia. Anualmente, estas instalaciones generan una media de 20 metros cúbicos de residuos radiactivos que se almacenan en El Cabril.