Publications

Revista Estratos

 
  • nº 131

    Cerramos el 2024 con un nuevo número de Estratos cargado de novedades, empezando por la designación de la nueva presidenta de Enresa, Olga García; el informe favorable del CSN a la plataforma Sureste de El Cabril y a la autorización de construcción de los almacenes temporales de Vandellós II y Ascó. Estratos 131 desgrana también la trayectoria de Javier Cacho, experto polar con una isla antártica que lleva su nombre, el 9º Plan de I+D y la preparación del desmantelamiento de Vandellós I. Conoce además las posibilidades que ofrecen las algas marinas, los esfuerzos por devolver la biodiversidad al olivar y las huellas de nuestro pasado neandertal. Y recuerda, la revista corporativa de Enresa ahora tiene un formato digital interactivo.

  • nº 130

    El último número de Estratos desgrana el escenario de referencia que define 7º Plan General de Residuos Radiactivos y se adentra en otros temas de actualidad para Enresa como la reciente celebración del XIX Seminario de Periodismo y Medio Ambiente o los avances en el desmantelamiento de la C.N. Santa María de Garoña. En Estratos 130 también haremos una ruta por los proyectos turísticos cofinanciados en las Tierras del Ebro y viajaremos hasta Francia para conocer los avances en su proyecto de Almacenamiento Geológico Profundo Cigéo, entre otros temas. Este número presenta una gran novedad: la versión digital interactiva de la revista. Picha para conocerla

  • nº 129

    La transferencia de titularidad de la C.N. Santa María de Garoña para acometer su desmantelamiento centra la actualidad de Estratos así como los proyectos de desarrollo local que Enresa cofinancia en su entorno. El número 129 incluye otros temas clave para Enresa como la Cultura de Seguridad y el curso que organizó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Además, encontrará información sobre los grandes avances de la tecnología impresión 3D, la tecnología asociada a una pesca sostenible y algunas claves para comunicar la crisis climática que vivimos.

  • nº 128

    Estratos 128 resume las principales conclusiones del seminario celebrado en Madrid sobre almacenamiento geológico profundo de combustible gastado y residuos de alta actividad a escala internacional. Las lecciones aprendidas en Zorita y los retos futuros que presenta Garoña canalizan la entrevista a Manuel Ondaro, responsable del desmantelamiento de la central nuclear. La gestión del agua y el cambio climático; los proyectos de desarrollo local impulsados por Enresa y la omnipresencia de los micro plásticos son otros de los temas que podrán encontrar en este número.

  • nº 127

    En 2022 El Cabril celebra su 30 aniversario y Estratos repasa algunos de los grandes hitos de la instalación insignia de Enresa. Además, la directora general del CIEMAT, Yolanda Benito, comparte con nosotros su visión del centro y sus objetivos al frente de la institución. La intensa colaboración astronómica a la caza de los agujeros negros da como resultado la primera imagen de Sagitario A, que habita el centro de nuestra galaxia. El cálculo de la huella de carbono de Enresa, los procesos de regeneración del bosque y los esfuerzos internacionales en materia de regulación nuclear forman también parte de este número.

  • nº 126

    En la edición 126 de Estratos los lectores podrán encontrar una selección de los embalajes desarrollados por Enresa para el transporte de residuos radiactivos e información sobre los avances de Suiza en la búsqueda de emplazamiento para su AGP. María Teresa Macías nos habla de sus objetivos al mando de la Sociedad Española de Protección Radiológica. Los proyectos de I+D para la creación de hormigones más sostenibles, el resurgir del quebrantahuesos en la península ibérica y el desarrollo de tecnologías para la gestión del agua son otros de los contenidos de este número.

  • nº 125

    Estratos presenta en este número un reportaje sobre la gestión de los residuos radiactivos y el combustible gastado en la Unión Europea (UE). Además, analiza el cumplimiento en Enresa de las salvaguardias nucleares. El presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, nos cuenta la recuperación de este plantígrado en los bosques del norte. Estados Unidos y China trabajan en proyectos de cultivo en el espacio de cara a futuras misiones. Finalmente, descubrimos la Metrópoli Verde, un bosque, a caballo de Burgos y Álava, en el que conviven en pocas hectáreas ejemplares de todos los árboles que crecen en la península.

  • nº 124

    En este nuevo número de Estratos podrás encontrar completos reportajes técnicos sobre la actividad de Enresa, como el que profundiza en el Proyecto de I+D Modern 2000 o el que explica las pruebas que cada cinco años se realizan en el cajón del reactor de la central nuclear Vandellós I (Tarragona), entre otros. Este número cuenta además con una amplia entrevista con Amparo González Espartero, jefa del equipo de gestión del combustible gastado del OIEA y con más informaciones de interés como la que versa sobre los proyectos de cofinanciación con los que Enresa ha colaborado para generar actividad económica en los entornos de instalaciones nucleares.

  • nº 123

    El número 123 de la revista Estratos es un monográfico en el que se hace un repaso a la historia de Enresa a través de sus grandes proyectos.

  • Revista Estratos nº122

    nº 122

    El Cabril protagoniza el nuevo número de la revista Estratos, como un modelo internacional de gestión. En un sector en el que la cooperación internacional es uno de los grandes principios, El Cabril se convierte en un buen ejemplo que ha ayudado a otros países a desarrollar una solución para gestionar residuos radiactivos de baja y media actividad. La actualidad viene marcada por el cambio de fisionomía de la CN José Cabrera, una vez desmontada su cúpula naranja. La evolución del transporte de los residuos radiactivos o cómo es el proceso de gestión y desmontaje de un equipo de radioterapia son otros de los temas que el lector podrá encontrar en la revista. Además, el nuevo presidente de AMAC, Pedro Sánchez Yebra, comparte con Estratos algunos de sus objetivos para esta nueva etapa de la asociación.

  • Revista Estratos nº121

    nº 121

    En el número 121 destaca la entrevista al presidente de la compañía, José Luis Navarro Ribera en la que comparte sus impresiones tras llegar a Enresa y los retos de futuro que debe afrontar la empresa. 

    Estratos presenta también los trabajos que diversos grupos internacionales están desarrollando para preservar en la memoria social la conciencia de la existencia y ubicación de los almacenamientos de residuos, para evitar en el futuro cualquier intervención humana que comprometa su seguridad.  

    La revista se completa con otros reportajes como los primeros cambios en la fisonomía de la central nuclear José Cabrera o las conclusiones de la misión internacional IRRS-ARTEMIS

  • Revista Estratos nº120

    nº 120

    Con este número, el 120, se inicia una nueva etapa de la revista. En sus páginas repasamos las conclusiones del Proyecto Febex de condiciones de la barrera de ingeniería de un almacenamiento geológico profundo; recordamos las claves del éxito del proyecto de desmantelamiento de la central nuclear Vandellós I, y, entre otros temas, nos acercamos al entorno de nuestras instalaciones con reportajes relativos a las actividades en materia de RSC mostrando los trabajos realizados en los Olivares de las Navas de la Concepción, así como en la ruta de “Viaje a la Alcarria” entre Pastrana y Zorita de los Canes.

  • Revista Estratos nº119

    nº 119

    El número 119 de Estratos celebra 25 años de vida operativa de El Cabril, una instalación y un sistema de gestión caracterizado por la excelencia. Repasamos su historia y su evolución. Entrevistamos a José Ángel Ávila Rodríguez, premio al inventor europeo 2017, y entre otros temas, hablamos sobre el modelo de gestión de los residuos radiactivos en Canadá y nos acercamos al Almacén Central de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) que cumple un siglo.

  • Revista Estratos nº118

    Nº 118

    En Estratos 118 entrevistamos a María José Alonso, experta en nanotecnología; analizamos el nuevo Atlas Internacional de las Nubes de la Organización Meteorológica Mundial y hablamos de la fragilización por hidrógeno de Vainas de Combustible Nuclear. El desmantelamiento de Zorita avanza situándose en torno al 81% y continúa siendo un referente para la comunidad técnica internacional.

  • Revista Estratos nº117

    nº 117

    El nuevo número de la revista Estratos está dedicado a la experiencia internacional en gestión de residuos radiactivos y los avances que se dan en investigación y desarrollo en materias relacionadas con esta actividad, dos elementos fundamentales para Enresa.  Así se detalla la gestión de los residuos en Argentina, uno de los países de América Latina pioneros en el uso de la tecnología nuclear para la producción de energía eléctrica y la evolución de las arcillas en la historia de la civilización, desde la artesanía a la tecnología de la energía nuclear.

  • Revista Estratos nº116

    nº 116

    El desmantelamiento de José Cabrera sigue avanzando: analizamos la planta de lavado de tierras para el tratamiento de los suelos afectados por contaminación radiológica. Entrevistamos al catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática Luis Moreno Lorente y hablamos sobre los microorganismos más abundantes del planeta, las bacterias. En Sierra Albarrana visitamos el Palacio de Moratalla en el valle Medio del Guadalquivir, a los pies del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos.

  • Revista Estratos nº115

    Nº 115

    Finaliza la retirada del blindaje biológico del reactor de Zorita 5; Periodistas coreanos se informan en Enresa sobre la gestión de residuos radiactivos en España; Responsables de instalaciones radiactivas de toda España participan en una jornada de intercambio de experiencias en Córdoba; Vandellós I recibe la visita de más de dos centenares de antiguos trabajadores de Hifrensa; Enresa interviene en la 42 Reunión de la Sociedad Nuclear Española celebrada en Santander

  • Revista Estratos nº114

    nº 114

    Medidas para reducir la contaminación lumínica. Criterios de evaluación del impacto radiológico. Carles Lalueza Fox, biólogo y paleogeonetista "Alrededor de un 2,5% de nuestros genes son neandertales"

  • Revista Estratos nº113

    nº 113

    Venenos que curan: del miedo a la esperanza; Euratom, origen y contenidos de Comunidad Europea de la Energía Atómica; Vandellós I, el gigante dormido; Carlos López-Otín, bioquímico: Hay que esforzarse para acercar los avances científicos a la sociedad

  • Revista Estratos nº112

    nº 112

    Carbono 14, el detective del pasado. Proyecto PEBS: mejorar el conocimiento de barreras naturales para aislar residuos. Francisco José Ayala, especialista en biología evolutiva: Vivimos en el mejor de los mundos posibles. Finaliza el montaje de la gran carpa que cubre la celda 30 en El Cabril.