Cooperación Internacional

Enresa coopera con los organismos internacionales (OOII) competentes en materia de residuos radiactivos y con compañías homólogas de diferentes países en la búsqueda de las soluciones más adecuadas en la gestión de residuos.

Enresa ha pasado de ser un actor que recibía principalmente asistencia técnica a ser un organismo valorado por sus aportaciones en los foros internacionales y que colabora junto a otras gestoras de residuos y organizaciones multinacionales a que otros países puedan realizar el tratamiento y almacenamiento de los residuos radiactivos en las mismas condiciones de seguridad que en España y en la Unión Europea.

Los Objetivos y el Rol Internacional de Enresa

La participación de Enresa en las actividades internacionales se efectúa mediante su colaboración en los programas de la Unión Europea (UE), de la Agencia de la Energía Nuclear (AEN) y del Organismo Internacional de la Energía Atómica de Naciones Unidas (OIEA), mediante el trabajo conjunto con otras agencias y organismos nacionales y mediante la cooperación y asistencia a terceros países.

La participación internacional de Enresa persigue tres grandes objetivos:

  • Satisfacer las necesidades de información e interacción con organizaciones homólogas extranjeras y organizaciones internacionales para validar sus actividades, propuestas y decisiones en base a referencias internacionales solventes.
  • Participar en la gestión para influir en los nuevos desarrollos técnicos de las organizaciones internacionales (OOII) especializadas.
  • Apoyar al Gobierno de España y a otras instituciones en los comités y grupos de trabajo de los OOII que están orientados a la toma de decisiones de contenido tecnológico.

Dentro de esta labor de apoyo institucional, Enresa colabora en la redacción y edición de informes ante organismos internacionales:

  • Informes nacionales efectuados en cumplimiento de la Convención Conjunta sobre la Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre la Seguridad de los Residuos Radiactivos, firmada por España el 30 de junio de 1998.
  • Versión en inglés
  • Versión en español

  • Informes del Reino de España en aplicación de la Directiva 2011-70-EURATOM, del Consejo, de 19 de julio de 2011, por la que se establece un marco comunitario para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos:
  • Primer informe
  • Segundo informe

  • En cumplimiento de esta Directiva comunitaria, Enresa ha participado activamente con el Ministerio para la Transición Ecológica y el CSN para acoger la misión internacional ARTEMIS, consistente en una revisión sobre el marco nacional de gestión de residuos radiactivos, coordinada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y efectuada en España del 14 al 26 de octubre de 2018. El informe final de ARTEMIS se encuentra disponible aquí.



La Participación de Enresa en Organismos Internacionales

El Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea desarrollan actividades relacionadas con los programas nacionales de gestión de residuos radiactivos y las actividades de desmantelamiento de instalaciones nucleares.

Los resultados de estos programas son importantes por sus implicaciones en la política nacional. Son los motores de los desarrollos normativos para la armonización de políticas y prácticas entre los Estados miembros.

Programa Marco de Investigación EURATOM

El otro ámbito de interacción entre Enresa y la Comisión Europea es el Programa Marco de Investigación EURATOM. La participación en los primeros Planes de Acción y Programas Marco EURATOM permitió acceder a información básica para Enresa y para su desarrollo como organización. El Programa Marco mantiene un valor estratégico muy alto, pues las iniciativas de la Comisión continúan alimentando los desarrollos del programa nacional. Así, una parte importante de la I+D desarrollada por Enresa y algunos de sus activos tecnológicos, se han llevado a cabo como parte de las convocatorias de estos planes comunitarios.

Agencia de la Energía Nuclear (AEN)

La Agencia de la Energía Nuclear (AEN) está integrada en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Su objetivo es ser un centro de coordinación de los programas nucleares de los Estados miembros, especialmente en los ámbitos de la seguridad, la salud y la regulación nuclear. Desde su creación, Enresa ha participado en la AEN, en base a sus propias necesidades o para apoyar a las autoridades españoles como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Enresa participa principalmente en los grupos de trabajo y actividades que son liderados por el Comité de Gestión de Residuos Radiactivos.

Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)

La presencia en el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene por objeto principal contribuir al desarrollo de los diferentes documentos técnicos que emite este organismo, así como conocer e influir en la dirección de los programas de trabajo del mismo, y que, a día de hoy, son estándares de reconocida referencia internacional. Como actuación complementaria, Enresa colabora con el OIEA en las actividades de Cooperación técnica para ayudar a los países emergentes en el desarrollo y mejora de sus programas de gestión. Enresa participa en los grupos permanentes del OIEA, para la definición de los programas del Organismo y, para el encuentro entre los principales expertos de los programas nacionales.

El OIEA trabaja también en la cooperación técnica mediante la promoción de la colaboración internacional con países emergentes a través de misiones, estancias formativas de expertos y la financiación de algunas de las inversiones.

La Cooperación Multi y Bilateral entre Organizaciones de Gestión

El intercambio de experiencias y la cooperación técnica entre empresas gestoras de residuos radiactivos es otra forma de colaboración en la que Enresa participa activamente desde su creación.

En la mayoría de las ocasiones, la gestión de residuos radiactivos ha sido implantada en los países occidentales en régimen de servicio público exclusivo. Las empresas o agencias funcionan en sus respectivos países en ausencia de competencia, este hecho y la conciencia de que las soluciones a los residuos deben tener un carácter principalmente nacional, facilita que la cooperación y asistencia técnica a terceros se conciba generalmente como una labor deseable de colaboración que pretende resolver problemas comunes y cuyas soluciones tienen una posibilidad muy alta de ser compartidas.

La cooperación bilateral es el otro gran paquete de actividad de Enresa que generalmente se realiza mediante Acuerdos de Cooperación. En la actualidad Enresa mantiene acuerdos con 14 organizaciones de 12 países y el Joint Research Center de la Unión Europea (JRC-ITU).


Los proyectos de asistencia técnica

La experiencia adquirida en el programa español ha proporcionado un conjunto de activos y capacidades que pueden ser transferidos a otros países. Enresa es un referente internacional en el área de gestión de residuos de baja y media actividad y el desmantelamiento de instalaciones nucleares. Los desarrollos en el Centro de Almacenamiento de El Cabril son seguidos con atención en todo el mundo, igual que los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones nucleares de Vandellós I y José Cabrera.

Enresa trabaja en los programas financiados por la Comisión Europea destinados al reforzamiento de la seguridad nuclear, existiendo específicamente un área para la mejora en la gestión de residuos que da prioridad a la consolidación y creación de infraestructuras institucionales a semejanza de las ya existentes en los Estados miembros de la Unión Europea.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

¿Qué es una cookie?

Una “cookie” es un fichero que contiene pequeñas cantidades de información que se descargan en su ordenador -u otro dispositivo- al acceder a determinadas páginas de internet, y que recogen información sobre su navegación en los sitios web. Una vez descargadas en su equipo, su navegador envía estas cookies a los sitios web en visitas posteriores, proporcionando así información (como por ejemplo conocer qué navegador utiliza, el idioma seleccionado, el número de veces que ha visitado una página, etc.), con objeto de facilitar, personalizar y hacer más eficaz la navegación del usuario en función de la información proporcionada por las cookies.

¿Qué tipo de cookies utiliza esta página web?

Nuestra web utiliza cookies para personalizar el contenido y proporcionarle una navegación personalizada y eficaz. Utilizamos cookies para ayudarnos a identificar su navegador, el idioma que usted utiliza, así como otras características de sus patrones de navegación, con objeto de dirigirle a la página de inicio adecuada y facilitarle la navegación por nuestro sitio web. Empleamos identificadores, como puede ser la dirección IP, con objeto de obtener el número de visitantes individuales que acceden a nuestra web, su ubicación geográfica, y sus tendencias de uso de las diferentes páginas que la componen, pero en ningún caso utilizamos las cookies para identificar personalmente al usuario.

Al navegar por nuestra web usted acepta la implementación de cookies, las cuales usted puede controlar y administrar utilizando las propiedades de su navegador. Tenga en cuenta que eliminar o bloquear las cookies puede afectar su navegación por nuestra web, y es posible que algunas funciones no se encuentren disponibles, pudiendo llegar a inhabilitar la navegación por nuestro sitio web.

La web de www.enresa.es utiliza cookies con diferentes funcionalidades:

Las cookies que utiliza nuestra web y que se instalan en el equipo de los usuarios no son perennes sino que, dependiendo de su funcionalidad, tienen una permanencia limitada: desde aquellas cookies que se borran al finalizar la sesión de navegación, pasando por otras cookies que caducan a las 24 horas, y hasta las cookies más duraderas que caducan 365 días después de su última utilización.

La siguiente tabla muestra las cookies propias y de terceros que actualmente utiliza la web www.enresa.es y la finalidad para la que se utiliza cada una:

Cookies propias de del dominio www.enresa.es
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
1f616252c666968921000a2b5ef44e1c Al finalizar sesión de navegación    
c48b3f668f69f01659341181a9bb31e8 365 DÍAS Idioma preferido por el usuario Impacta en la funcionalidad de la web www.enresa.es
cookieaccept 365 DÍAS Si el usuario ha aceptado las cookies Inhabilitación de la navegación en la web www.enresa.es
Cookies de terceros
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
_ga 1 día Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics – el cual es una actualización del servicio de análisis de Google comúnmente usado. Esta cookie se usa para distinguir usuarios únicos asignándoles un número como identificador de cliente. Se incluye en cada petición a un sitio web y se usa para calcular visitas, sesiones, y datos de campaña para los informes analíticos del sitio web. Por defecto expira después de 2 años, pero esto puede ser modificado por el propietario del sitio web. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_gat   Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics. De acuerdo con su documentación se usa para acelerar el ratio de peticiones, limitando la recogida de datos en sitios web con mucho tráfico. Expira a los 10 minutos. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_gid 1 día Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics. Guarda y actualiza un valor único para cada página visitada. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_streamio_session Al finalizar sesión de navegación    
COOKIES PROPIAS DEL DOMINIO www.oficinaelectrónica.enresa.es
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
JSESSIONID Al finalizar sesión de navegación Cookie de sesión de la plataforma con propósito general. Usada en sitios escritos en JSP. Normalmente usada para mantener la sesión de usuario anónima por parte del servidor. Impacta en la gestión de usuarios.

En particular, este sitio Web utiliza las cookies de análisis “Google Analytics”, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios se utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com, incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google Analytics, https://www.google.com/analytics/learn/privacy.html?hl=es para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas, entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros.

CONTROL Y MANEJO DE LAS COOKIES

El usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. Por favor, lea atentamente la correspondiente sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el “modo privado” o desbloquear determinadas cookies:

Enresa desea poner de manifiesto que la variación de las cookies que maneja esta web puede no estar relacionada con la gestión y el mantenimiento de la misma, por lo que se llevan a cabo revisiones periódicas para adecuar y actualizar su política de cookies.Enresa no asume ninguna responsabilidad por problemas legales o técnicos causados por el incumplimiento por parte del USUARIO de las recomendaciones incluidas. Esta comunicación se realiza para el conocimiento y uso de los usuarios y, por consiguiente, no debe utilizarse para ninguna otra finalidad. Asimismo, no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.Si tiene dudas sobre la política de cookies expuesta en este documento, puede contactar con nosotros en registro@enresa.es.

ACTUALIZACIONES Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE COOKIES

Enresa podrá modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por lo que se aconseja a los Usuarios que la visiten periódicamente.