Además de cumplir con la legislación vigente específica para sus proyectos e instalaciones en materia ambiental, Enresa ha asumido una serie de conductas generales destinadas a mejorar su gestión ambiental. Este comportamiento ha sido reconocido con la certificación ISO 14001.
Enresa, como parte de su visión estratégica, tiene establecidos compromisos para la mejora ambiental de todas sus actividades, el ahorro de recursos, la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente. La empresa tiene implantados Sistemas de Gestión Ambiental de aplicación a todas las actividades que puedan producir impactos ambientales significativos, controlando así emisiones, vertidos, residuos, modificaciones del paisaje y consumo de recursos.
Compromiso Ambiental de Enresa
Enresa es consciente de la trascendencia que su actividad conlleva para la seguridad de las personas, la protección del entorno y, en definitiva, de su compromiso con la implantación de soluciones ambientales.
Se compromete a:
- Desarrollar para la sociedad soluciones ambientales en el ámbito de los residuos radiactivos.
- Integrar la gestión ambiental en la política corporativa, teniendo en cuenta criterios ambientales en sus procesos, proyectos y actividades, así como en la toma de decisiones, implantando, además, sistemas de gestión que faciliten los mecanismos de mejora continua y considerando los aspectos ambientales como un parámetro de calidad más.
- Optimizar las actuaciones de control y seguimiento de posibles impactos, asegurando que se toman las medidas pertinentes de protección del entorno.
- Promover la formación, sensibilización y educación ambientales, entre los empleados y colaboradores habituales, puesto que todos estos aspectos son considerados como instrumento básico.
- Involucrar a los suministradores y contratistas en el cumplimiento de nuestro compromiso ambiental, incluyendo los aspectos ambientales en el trabajo de los profesionales de la ingeniería.
- Difundir los objetivos y actuaciones derivados de la política ambiental con total transparencia.
- Utilizar racionalmente los recursos para contribuir al desarrollo sostenible.
- Poner los medios y facilitar el camino hacia la excelencia ambiental.
- Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
- Fomentar iniciativas que promuevan buenas prácticas y, por lo tanto, una mayor responsabilidad ambiental.
- Favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Sistemas de Gestión Ambientales
Los Sistemas de Gestión Ambientales aseguran la consecución de las tareas propias de nuestro objeto social dentro de los márgenes de seguridad y fiabilidad para el medio ambiente que exigen la legislación y las buenas prácticas, ahora y en el futuro.
Actuaciones Ambientales
El Cabril
El Centro de Almacenamiento El Cabril tiene una superficie de 1.126 hectáreas, de las cuales solo una pequeña parte se dedican al almacenamiento de residuos radiactivos.
Desde que en 1986, la titularidad de la finca pasara a Enresa, la empresa lleva a cabo una política de conservación, restauración y mejora del entorno natural de la instalación.
Estas actuaciones se realizan en tres ámbitos que responden a circunstancias particulares: trabajos forestales, con los que se busca conservar y favorecer la vegetación y los bosques, con especial énfasis en la prevención de los incendios forestales; mejora del hábitat, mediante acciones encaminadas a favorecer el mantenimiento y la recuperación de especies; y restauración de terrenos, mediante la colonización espontánea por las especies más resistentes y de la vegetación autóctona.
El documento fundamental que describe las directrices y principales objetivos a cumplir por el Sistema de Gestión Ambiental de la Instalación, es la Política Ambiental de El Cabril.
Vandellós
La instalación de Vandellós I, situada en la costa tarraconense, dispone de un Sistema de Gestión Ambiental que tiene como uno de sus principales propósitos la mejora continua, y en virtud de ello, se trabaja en la eficiencia del consumo de bienes y en la disminución de producción de residuos.
El documento fundamental que describe las directrices y principales objetivos a cumplir por el Sistema de Gestión Ambiental de la Instalación, es la Política Ambiental de la Instalación.
Programas de Vigilancia Ambiental (PVA)
Los Programas de Vigilancia Ambiental consisten en realizar medidas in situ que verifiquen que el impacto de las actividades sobre el medio ambiente se encuentra dentro de los límites establecidos.
De este modo, se toman medidas de la calidad del aire, de la calidad de los vertidos, de las aguas subterráneas y superficiales, de contaminación acústica/impacto sonoro, etc.
Los programas incluyen los parámetros que han de vigilarse, la situación de los puntos de control, los procedimientos para la toma de muestras, los métodos de análisis a utilizar y la frecuencia para llevarlos a cabo. En el momento actual se llevan a cabo PVA en el Centro de Almacenamiento de El Cabril y en el Proyecto de Desmantelamiento de C.N. José Cabrera.
La autoridad competente, los ayuntamientos, las delegaciones provinciales y las consejerías de medio ambiente de las comunidades autónomas son informados periódicamente de los resultados de las pruebas realizadas.
Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA)
Mediante los Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental se verifica que las actividades de Enresa no alteran el nivel de radiación natural de los emplazamientos.
Para ello, se establecen puntos de control donde, mediante la toma de muestras, se evalúa la repercusión radiológica de cada actividad.
En la actualidad, Enresa lleva a cabo el PVRA del Centro de Almacenamiento El Cabril, el de la Instalación Vandellós I y el del Proyecto de Desmantelamiento de la C.N. José Cabrera, además de la vigilancia radiológica de las aguas y alimentos en el entorno de la antigua fábrica de uranio de Andújar. Asimismo, se ha iniciado el PVRA pre-operacional del Almacén Temporal Centralizado. En estos programas se toman más de 1.700 muestras anuales de agua, aire, vegetación y alimentos, y se realizan más de 5.700 análisis de isótopos radiactivos naturales y artificiales.
Los resultados de las pruebas realizadas se envían periódicamente a los ayuntamientos del entorno, a los gobiernos autonómicos y al Consejo de Seguridad Nuclear.
En los procesos de autorización de todos los proyectos e instalaciones de Enresa se cumple con la legislación nuclear y radiológica específica para este tipo de actividades. Esto incluye definir Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental durante su vida operativa y aún después.