¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Rechazar

Política de cookies

¿Qué es una cookie?

Una “cookie” es un fichero que contiene pequeñas cantidades de información que se descargan en su ordenador -u otro dispositivo- al acceder a determinadas páginas de internet, y que recogen información sobre su navegación en los sitios web. Una vez descargadas en su equipo, su navegador envía estas cookies a los sitios web en visitas posteriores, proporcionando así información (como por ejemplo conocer qué navegador utiliza, el idioma seleccionado, el número de veces que ha visitado una página, etc.), con objeto de facilitar, personalizar y hacer más eficaz la navegación del usuario en función de la información proporcionada por las cookies.

¿Qué tipo de cookies utiliza esta página web?

Nuestra web utiliza cookies para personalizar el contenido y proporcionarle una navegación personalizada y eficaz. Utilizamos cookies para ayudarnos a identificar su navegador, el idioma que usted utiliza, así como otras características de sus patrones de navegación, con objeto de dirigirle a la página de inicio adecuada y facilitarle la navegación por nuestro sitio web. Empleamos identificadores, como puede ser la dirección IP, con objeto de obtener el número de visitantes individuales que acceden a nuestra web, su ubicación geográfica, y sus tendencias de uso de las diferentes páginas que la componen, pero en ningún caso utilizamos las cookies para identificar personalmente al usuario.

Al navegar por nuestra web usted acepta la implementación de cookies, las cuales usted puede controlar y administrar utilizando las propiedades de su navegador. Tenga en cuenta que eliminar o bloquear las cookies puede afectar su navegación por nuestra web, y es posible que algunas funciones no se encuentren disponibles, pudiendo llegar a inhabilitar la navegación por nuestro sitio web.

La web de www.enresa.es utiliza cookies con diferentes funcionalidades:

Las cookies que utiliza nuestra web y que se instalan en el equipo de los usuarios no son perennes sino que, dependiendo de su funcionalidad, tienen una permanencia limitada: desde aquellas cookies que se borran al finalizar la sesión de navegación, pasando por otras cookies que caducan a las 24 horas, y hasta las cookies más duraderas que caducan 365 días después de su última utilización.

La siguiente tabla muestra las cookies propias y de terceros que actualmente utiliza la web www.enresa.es y la finalidad para la que se utiliza cada una:

Cookies propias de del dominio www.enresa.es
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
1f616252c666968921000a2b5ef44e1c Al finalizar sesión de navegación    
c48b3f668f69f01659341181a9bb31e8 365 DÍAS Idioma preferido por el usuario Impacta en la funcionalidad de la web www.enresa.es
cookieaccept 365 DÍAS Si el usuario ha aceptado las cookies Inhabilitación de la navegación en la web www.enresa.es
Cookies de terceros
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
_ga 1 día Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics – el cual es una actualización del servicio de análisis de Google comúnmente usado. Esta cookie se usa para distinguir usuarios únicos asignándoles un número como identificador de cliente. Se incluye en cada petición a un sitio web y se usa para calcular visitas, sesiones, y datos de campaña para los informes analíticos del sitio web. Por defecto expira después de 2 años, pero esto puede ser modificado por el propietario del sitio web. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_gat   Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics. De acuerdo con su documentación se usa para acelerar el ratio de peticiones, limitando la recogida de datos en sitios web con mucho tráfico. Expira a los 10 minutos. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_gid 1 día Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics. Guarda y actualiza un valor único para cada página visitada. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_streamio_session Al finalizar sesión de navegación    
COOKIES PROPIAS DEL DOMINIO www.oficinaelectrónica.enresa.es
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
JSESSIONID Al finalizar sesión de navegación Cookie de sesión de la plataforma con propósito general. Usada en sitios escritos en JSP. Normalmente usada para mantener la sesión de usuario anónima por parte del servidor. Impacta en la gestión de usuarios.

En particular, este sitio Web utiliza las cookies de análisis “Google Analytics”, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios se utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com, incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google Analytics, https://www.google.com/analytics/learn/privacy.html?hl=es para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas, entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros.

CONTROL Y MANEJO DE LAS COOKIES

El usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. Por favor, lea atentamente la correspondiente sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el “modo privado” o desbloquear determinadas cookies:

Enresa desea poner de manifiesto que la variación de las cookies que maneja esta web puede no estar relacionada con la gestión y el mantenimiento de la misma, por lo que se llevan a cabo revisiones periódicas para adecuar y actualizar su política de cookies.Enresa no asume ninguna responsabilidad por problemas legales o técnicos causados por el incumplimiento por parte del USUARIO de las recomendaciones incluidas. Esta comunicación se realiza para el conocimiento y uso de los usuarios y, por consiguiente, no debe utilizarse para ninguna otra finalidad. Asimismo, no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.Si tiene dudas sobre la política de cookies expuesta en este documento, puede contactar con nosotros en registro@enresa.es.

ACTUALIZACIONES Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE COOKIES

Enresa podrá modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por lo que se aconseja a los Usuarios que la visiten periódicamente.

Noticias Enresa

16.NOV.2022

Finaliza el workshop internacional sobre Almacenamiento Geológico Profundo organizado por Enresa y el Consejo de Seguridad Nuclear

José Manuel Rendondo (MITECO), Pilar Lucio (CSN) y José Luis Navarro (Enresa), antes de la sesión de clausura del workshop

Enresa y el Consejo de Seguridad Nuclear organizaron, del 14 al 16 de noviembre un workshop internacional sobre Almacenamiento Geológico Profundo (AGP) para residuos radiactivos de alta actividad.

El encuentro reunió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid a cerca de 200 personas, expertos nacionales e internacionales. El objetivo del workshop era doble: por un lado, revisar la situación actual en España y el estado de desarrollo en el ámbito europeo de los almacenamientos geológicos y, por otro lado, servir de foro para el debate técnico y la participación social en torno a las opciones para adoptar una solución definitiva. En la sesión de clausura del seminario, el presidente de Enresa, José Luis Navarro subrayó la importancia del encuentro y sus “valiosísimas aportaciones” para impulsar el desarrollo del AGP en España apoyándose en el conocimiento, las experiencias internacionales y la sensibilización de la sociedad. En la misma línea se expresó la consejera del Consejo de Seguridad Nuclear, Pilar Lucio quien destacó la “confianza” como una de las palabras claves del evento, ya que es la base para ponerse a trabajar en la consecución de una instalación de este tipo, algo en lo que coincidió el subdirector de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, José Manuel Redondo apuntando que la confianza ha de estar presente para lograr bases muy sólidas tanto técnicas como sociopolíticas.

Tanto en el vigente 6º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) como en las sucesivas versiones del 7º PGRR, que se encuentra en tramitación y cuya aprobación se espera en 2023, se contempla el almacenamiento definitivo del CG y los RAA en un AGP, que es la solución considerada más favorable y segura por la comunidad técnica internacional. En esencia, esta solución consiste en el almacenamiento en instalaciones de ingeniería subterráneas en formaciones geológicas muy estables y el aislamiento mediante la interposición de barreras, a profundidades alrededor de los 500 metros.

Hoy en día, existen programas de AGP muy avanzados en varios países, alguno de los cuales compartirán sus experiencias en el Workshop, que han facilitado la participación social y han definido los marcos reguladores de los procesos. Entre estos países, cabe destacar Finlandia, cuyo AGP, actualmente en construcción, podría entrar en operación en 2025, y Suecia y Francia, ambos en fase de solicitud de autorización de construcción, con previsiones de puesta en marcha hacia 2035. Otros países como Alemania, Canadá, Reino Unido o Suiza están en distintos estadios del proceso de selección de emplazamientos.

Durante los tres días del evento, además de analizar las experiencias internacionales en selección de emplazamientos, se han profundizado en la legislación y el desarrollo normativo del marco regulador español y en actividades de I+D relacionadas con esta instalación. Otros puntos de interés han sido los desarrollos técnicos que se han realizado dentro del programa nacional, así como la información y participación pública necesaria para poner en marcha una instalación de este tipo.

Al CSN, como único organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, le corresponde, junto al MITECO, la regulación del proceso desde su inicio, así como, en su momento, informar previamente y con carácter vinculante, las solicitudes de las autorizaciones del AGP que presente Enresa, como responsable del servicio público esencial de gestión de los residuos radiactivos y desmantelamiento de las instalaciones nucleares.

Foto: José Manuel Rendondo (MITECO), Pilar Lucio (CSN) y José Luis Navarro (Enresa), antes de la sesión de clausura del workshop