Publicaciones

Revista Estratos

 
  • nº 128

    Estratos 128 resume las principales conclusiones del seminario celebrado en Madrid sobre almacenamiento geológico profundo de combustible gastado y residuos de alta actividad a escala internacional. Las lecciones aprendidas en Zorita y los retos futuros que presenta Garoña canalizan la entrevista a Manuel Ondaro, responsable del desmantelamiento de la central nuclear. La gestión del agua y el cambio climático; los proyectos de desarrollo local impulsados por Enresa y la omnipresencia de los micro plásticos son otros de los temas que podrán encontrar en este número.

  • nº 127

    En 2022 El Cabril celebra su 30 aniversario y Estratos repasa algunos de los grandes hitos de la instalación insignia de Enresa. Además, la directora general del CIEMAT, Yolanda Benito, comparte con nosotros su visión del centro y sus objetivos al frente de la institución. La intensa colaboración astronómica a la caza de los agujeros negros da como resultado la primera imagen de Sagitario A, que habita el centro de nuestra galaxia. El cálculo de la huella de carbono de Enresa, los procesos de regeneración del bosque y los esfuerzos internacionales en materia de regulación nuclear forman también parte de este número.

  • nº 126

    En la edición 126 de Estratos los lectores podrán encontrar una selección de los embalajes desarrollados por Enresa para el transporte de residuos radiactivos e información sobre los avances de Suiza en la búsqueda de emplazamiento para su AGP. María Teresa Macías nos habla de sus objetivos al mando de la Sociedad Española de Protección Radiológica. Los proyectos de I+D para la creación de hormigones más sostenibles, el resurgir del quebrantahuesos en la península ibérica y el desarrollo de tecnologías para la gestión del agua son otros de los contenidos de este número.

  • nº 125

    Estratos presenta en este número un reportaje sobre la gestión de los residuos radiactivos y el combustible gastado en la Unión Europea (UE). Además, analiza el cumplimiento en Enresa de las salvaguardias nucleares. El presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, nos cuenta la recuperación de este plantígrado en los bosques del norte. Estados Unidos y China trabajan en proyectos de cultivo en el espacio de cara a futuras misiones. Finalmente, descubrimos la Metrópoli Verde, un bosque, a caballo de Burgos y Álava, en el que conviven en pocas hectáreas ejemplares de todos los árboles que crecen en la península.

  • nº 124

    En este nuevo número de Estratos podrás encontrar completos reportajes técnicos sobre la actividad de Enresa, como el que profundiza en el Proyecto de I+D Modern 2000 o el que explica las pruebas que cada cinco años se realizan en el cajón del reactor de la central nuclear Vandellós I (Tarragona), entre otros. Este número cuenta además con una amplia entrevista con Amparo González Espartero, jefa del equipo de gestión del combustible gastado del OIEA y con más informaciones de interés como la que versa sobre los proyectos de cofinanciación con los que Enresa ha colaborado para generar actividad económica en los entornos de instalaciones nucleares.

  • nº 123

    El número 123 de la revista Estratos es un monográfico en el que se hace un repaso a la historia de Enresa a través de sus grandes proyectos.

  • Revista Estratos nº122

    nº 122

    El Cabril protagoniza el nuevo número de la revista Estratos, como un modelo internacional de gestión. En un sector en el que la cooperación internacional es uno de los grandes principios, El Cabril se convierte en un buen ejemplo que ha ayudado a otros países a desarrollar una solución para gestionar residuos radiactivos de baja y media actividad. La actualidad viene marcada por el cambio de fisionomía de la CN José Cabrera, una vez desmontada su cúpula naranja. La evolución del transporte de los residuos radiactivos o cómo es el proceso de gestión y desmontaje de un equipo de radioterapia son otros de los temas que el lector podrá encontrar en la revista. Además, el nuevo presidente de AMAC, Pedro Sánchez Yebra, comparte con Estratos algunos de sus objetivos para esta nueva etapa de la asociación.

  • Revista Estratos nº121

    nº 121

    En el número 121 destaca la entrevista al presidente de la compañía, José Luis Navarro Ribera en la que comparte sus impresiones tras llegar a Enresa y los retos de futuro que debe afrontar la empresa. 

    Estratos presenta también los trabajos que diversos grupos internacionales están desarrollando para preservar en la memoria social la conciencia de la existencia y ubicación de los almacenamientos de residuos, para evitar en el futuro cualquier intervención humana que comprometa su seguridad.  

    La revista se completa con otros reportajes como los primeros cambios en la fisonomía de la central nuclear José Cabrera o las conclusiones de la misión internacional IRRS-ARTEMIS

  • Revista Estratos nº120

    nº 120

    Con este número, el 120, se inicia una nueva etapa de la revista. En sus páginas repasamos las conclusiones del Proyecto Febex de condiciones de la barrera de ingeniería de un almacenamiento geológico profundo; recordamos las claves del éxito del proyecto de desmantelamiento de la central nuclear Vandellós I, y, entre otros temas, nos acercamos al entorno de nuestras instalaciones con reportajes relativos a las actividades en materia de RSC mostrando los trabajos realizados en los Olivares de las Navas de la Concepción, así como en la ruta de “Viaje a la Alcarria” entre Pastrana y Zorita de los Canes.

  • Revista Estratos nº119

    nº 119

    El número 119 de Estratos celebra 25 años de vida operativa de El Cabril, una instalación y un sistema de gestión caracterizado por la excelencia. Repasamos su historia y su evolución. Entrevistamos a José Ángel Ávila Rodríguez, premio al inventor europeo 2017, y entre otros temas, hablamos sobre el modelo de gestión de los residuos radiactivos en Canadá y nos acercamos al Almacén Central de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) que cumple un siglo.

  • Revista Estratos nº118

    Nº 118

    En Estratos 118 entrevistamos a María José Alonso, experta en nanotecnología; analizamos el nuevo Atlas Internacional de las Nubes de la Organización Meteorológica Mundial y hablamos de la fragilización por hidrógeno de Vainas de Combustible Nuclear. El desmantelamiento de Zorita avanza situándose en torno al 81% y continúa siendo un referente para la comunidad técnica internacional.

  • Revista Estratos nº117

    nº 117

    El nuevo número de la revista Estratos está dedicado a la experiencia internacional en gestión de residuos radiactivos y los avances que se dan en investigación y desarrollo en materias relacionadas con esta actividad, dos elementos fundamentales para Enresa.  Así se detalla la gestión de los residuos en Argentina, uno de los países de América Latina pioneros en el uso de la tecnología nuclear para la producción de energía eléctrica y la evolución de las arcillas en la historia de la civilización, desde la artesanía a la tecnología de la energía nuclear.

  • Revista Estratos nº116

    nº 116

    El desmantelamiento de José Cabrera sigue avanzando: analizamos la planta de lavado de tierras para el tratamiento de los suelos afectados por contaminación radiológica. Entrevistamos al catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática Luis Moreno Lorente y hablamos sobre los microorganismos más abundantes del planeta, las bacterias. En Sierra Albarrana visitamos el Palacio de Moratalla en el valle Medio del Guadalquivir, a los pies del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos.

  • Revista Estratos nº115

    Nº 115

    Finaliza la retirada del blindaje biológico del reactor de Zorita 5; Periodistas coreanos se informan en Enresa sobre la gestión de residuos radiactivos en España; Responsables de instalaciones radiactivas de toda España participan en una jornada de intercambio de experiencias en Córdoba; Vandellós I recibe la visita de más de dos centenares de antiguos trabajadores de Hifrensa; Enresa interviene en la 42 Reunión de la Sociedad Nuclear Española celebrada en Santander

  • Revista Estratos nº114

    nº 114

    Medidas para reducir la contaminación lumínica. Criterios de evaluación del impacto radiológico. Carles Lalueza Fox, biólogo y paleogeonetista "Alrededor de un 2,5% de nuestros genes son neandertales"

  • Revista Estratos nº113

    nº 113

    Venenos que curan: del miedo a la esperanza; Euratom, origen y contenidos de Comunidad Europea de la Energía Atómica; Vandellós I, el gigante dormido; Carlos López-Otín, bioquímico: Hay que esforzarse para acercar los avances científicos a la sociedad

  • Revista Estratos nº112

    nº 112

    Carbono 14, el detective del pasado. Proyecto PEBS: mejorar el conocimiento de barreras naturales para aislar residuos. Francisco José Ayala, especialista en biología evolutiva: Vivimos en el mejor de los mundos posibles. Finaliza el montaje de la gran carpa que cubre la celda 30 en El Cabril.

  • Revista Estratos nº111

    nº 111

    La divulgación científica protagoniza la XVII edición del Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente. Misión Rosetta: descifrar el origen del sistema solar. Ubicación de almacenamientos: registro y memoria. José Antonio Lasheras, director del Museo Nacional de Altamira: "Queda mucho por hacer y por saber en Altamira".

  • Revista Estratos nº110

    nº 110

    Culmina el corte bajo agua de la vasija del reactor de Zorita; La Junta General de Accionistas de Enresa aprueba sus cuentas anuales 2014; Claves de la gestión de residuos radiactivos en Suiza; Emilio Lora-Tamayo, Presidente del CSIC: "Hoy los investigadores son conscientes de su necesidad social".

  • Revista Estratos nº109

    nº 109

    El papel de los laboratorios de caracterización de arcillas del CIEMAT en el ATC; Concluyen las obras del Vivero de Empresas y el Laboratorio Conjunto del ATC; Salvamento Marítimo controla los vertidos contaminantes de los buques al mar; Javier Gómez-Elvira, director del Centro de Astrobiología: "La NASA cuenta con la tecnología española para explorar Marte".

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

¿Qué es una cookie?

Una “cookie” es un fichero que contiene pequeñas cantidades de información que se descargan en su ordenador -u otro dispositivo- al acceder a determinadas páginas de internet, y que recogen información sobre su navegación en los sitios web. Una vez descargadas en su equipo, su navegador envía estas cookies a los sitios web en visitas posteriores, proporcionando así información (como por ejemplo conocer qué navegador utiliza, el idioma seleccionado, el número de veces que ha visitado una página, etc.), con objeto de facilitar, personalizar y hacer más eficaz la navegación del usuario en función de la información proporcionada por las cookies.

¿Qué tipo de cookies utiliza esta página web?

Nuestra web utiliza cookies para personalizar el contenido y proporcionarle una navegación personalizada y eficaz. Utilizamos cookies para ayudarnos a identificar su navegador, el idioma que usted utiliza, así como otras características de sus patrones de navegación, con objeto de dirigirle a la página de inicio adecuada y facilitarle la navegación por nuestro sitio web. Empleamos identificadores, como puede ser la dirección IP, con objeto de obtener el número de visitantes individuales que acceden a nuestra web, su ubicación geográfica, y sus tendencias de uso de las diferentes páginas que la componen, pero en ningún caso utilizamos las cookies para identificar personalmente al usuario.

Al navegar por nuestra web usted acepta la implementación de cookies, las cuales usted puede controlar y administrar utilizando las propiedades de su navegador. Tenga en cuenta que eliminar o bloquear las cookies puede afectar su navegación por nuestra web, y es posible que algunas funciones no se encuentren disponibles, pudiendo llegar a inhabilitar la navegación por nuestro sitio web.

La web de www.enresa.es utiliza cookies con diferentes funcionalidades:

Las cookies que utiliza nuestra web y que se instalan en el equipo de los usuarios no son perennes sino que, dependiendo de su funcionalidad, tienen una permanencia limitada: desde aquellas cookies que se borran al finalizar la sesión de navegación, pasando por otras cookies que caducan a las 24 horas, y hasta las cookies más duraderas que caducan 365 días después de su última utilización.

La siguiente tabla muestra las cookies propias y de terceros que actualmente utiliza la web www.enresa.es y la finalidad para la que se utiliza cada una:

Cookies propias de del dominio www.enresa.es
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
1f616252c666968921000a2b5ef44e1c Al finalizar sesión de navegación    
c48b3f668f69f01659341181a9bb31e8 365 DÍAS Idioma preferido por el usuario Impacta en la funcionalidad de la web www.enresa.es
cookieaccept 365 DÍAS Si el usuario ha aceptado las cookies Inhabilitación de la navegación en la web www.enresa.es
Cookies de terceros
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
_ga 1 día Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics – el cual es una actualización del servicio de análisis de Google comúnmente usado. Esta cookie se usa para distinguir usuarios únicos asignándoles un número como identificador de cliente. Se incluye en cada petición a un sitio web y se usa para calcular visitas, sesiones, y datos de campaña para los informes analíticos del sitio web. Por defecto expira después de 2 años, pero esto puede ser modificado por el propietario del sitio web. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_gat   Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics. De acuerdo con su documentación se usa para acelerar el ratio de peticiones, limitando la recogida de datos en sitios web con mucho tráfico. Expira a los 10 minutos. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_gid 1 día Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics. Guarda y actualiza un valor único para cada página visitada. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_streamio_session Al finalizar sesión de navegación    
COOKIES PROPIAS DEL DOMINIO www.oficinaelectrónica.enresa.es
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
JSESSIONID Al finalizar sesión de navegación Cookie de sesión de la plataforma con propósito general. Usada en sitios escritos en JSP. Normalmente usada para mantener la sesión de usuario anónima por parte del servidor. Impacta en la gestión de usuarios.

En particular, este sitio Web utiliza las cookies de análisis “Google Analytics”, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios se utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com, incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google Analytics, https://www.google.com/analytics/learn/privacy.html?hl=es para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas, entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros.

CONTROL Y MANEJO DE LAS COOKIES

El usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. Por favor, lea atentamente la correspondiente sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el “modo privado” o desbloquear determinadas cookies:

Enresa desea poner de manifiesto que la variación de las cookies que maneja esta web puede no estar relacionada con la gestión y el mantenimiento de la misma, por lo que se llevan a cabo revisiones periódicas para adecuar y actualizar su política de cookies.Enresa no asume ninguna responsabilidad por problemas legales o técnicos causados por el incumplimiento por parte del USUARIO de las recomendaciones incluidas. Esta comunicación se realiza para el conocimiento y uso de los usuarios y, por consiguiente, no debe utilizarse para ninguna otra finalidad. Asimismo, no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.Si tiene dudas sobre la política de cookies expuesta en este documento, puede contactar con nosotros en registro@enresa.es.

ACTUALIZACIONES Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE COOKIES

Enresa podrá modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por lo que se aconseja a los Usuarios que la visiten periódicamente.