La seguridad de las personas y del medio ambiente es el pilar fundamental sobre el que se apoyan todas las actividades de Enresa.
Seguridad y Salud Laboral
Prevención de Riesgos Laborales
Para Enresa la prevención de los riesgos laborales es prioritaria para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como promover la mejora de las condiciones de trabajo. Para ello cuenta con un Servicio de Prevención propio.
Enresa ha implantado un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales que le permite cumplir rigurosamente con la legislación vigente y lograr un adecuado control sobre los riesgos.
En cada centro de trabajo, proyecto o actividad, se aplica un Plan de Prevención de Riesgos Laborales que permite actuar de forma sistemática, siguiendo unas pautas que reducen las probabilidades de accidente y enfermedades profesionales en todos los ámbitos de actividad de la empresa.
Los principios rectores de la política preventiva de Enresa son:
- Integrar las actuaciones preventivas en todos los niveles jerárquicos de la empresa.
- Garantizar a todos los trabajadores un entorno laboral exento de todo tipo de acoso, cualquiera que sea la modalidad que éste asuma.
- Comprometerse a hacer uso de todos los instrumentos disponibles para asegurar que los empleados disfruten de un entorno de trabajo seguro y saludable, en el que la dignidad de las personas se respete.
- Promover la información, la consulta y la participación de los trabajadores para la adopción de las decisiones más adecuadas, y garantizar que cada trabajador reciba una formación (teórica y práctica) suficiente y adecuada a su puesto de trabajo, como medida preventiva fundamental frente a riesgos laborales de toda índole.
- Apostar por una política moderna e integral de prevención de riesgos laborales que contemple los denominados riesgos psicosociales en toda su extensión, aplicando así la Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo.
La Unidad Básica de Salud
La Unidad Básica de Salud de Enresa está integrada en el Servicio de Prevención propio de la empresa a nivel nacional. Cuenta con Centros Asistenciales de Nivel I para la atención sanitaria de posibles irradiados y/o contaminados.
Funciones:
- El control y gestión de los exámenes de salud, junto con los análisis de las evaluaciones de riesgos y los planes de prevención, constituyen la herramienta preventiva fundamental para preservar la salud de los trabajadores.
- Asimismo, la Unidad Básica de Salud realiza diversas actuaciones de medicina preventiva tanto a nivel individual como colectivo, enmarcadas dentro de la campaña de Empresas Saludables, considerando la Salud como un valor estratégico de la empresa.
Seguridad Radiológica
Las actividades que involucran la manipulación de materiales radiactivos pueden provocar que las personas implicadas en ellas reciban dosis de radiación o se contaminen con sustancias que emiten radiación. Por ello, estas tareas se denominan actividades con riesgo radiológico.
La Seguridad Radiológica es la disciplina encargada de que las actividades con riesgo radiológico se realicen de forma segura para las personas y el medio ambiente.
Para conseguir este objetivo, Enresa:
- Investiga en materia de seguridad radiológica y colabora con organismos internacionales similares.
- Cuenta con las capacidades y medios organizativos necesarios en sus centros de trabajo (Servicios o Unidades Técnicas de Protección Radiológica), cuya misión principal es la protección de todos los trabajadores de Enresa y del personal contratado que realice trabajos con riesgo radiológico.
- Promueve y lleva a cabo acciones informativas y formativas para el desarrollo de una fuerte cultura de seguridad radiológica en todo el personal implicado en sus actividades.
- Está sometida al control directo del Consejo de Seguridad Nuclear.
La Unidad Técnica de Protección Radiológica de Enresa (UTPR)
Además de los Servicios de Protección Radiológica que Enresa organiza en las instalaciones que opera (Centro de Almacenamiento El Cabril, Proyecto de Desmantelamiento de la C.N. José Cabrera y en el futuro en el ATC), en las oficinas de la empresa en Madrid existe una Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR), creada en 1990.
Desde su puesta en marcha, la UTPR ha revisado más de 10.000 fuentes radiactivas.
La UTPR cuenta con la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear y sus funciones más destacadas son:
- Proporcionar protección radiológica a los trabajadores fuera de las instalaciones de Enresa.
- Controlar, desde el punto de vista técnico, la retirada y el transporte de residuos radiactivos.
- Estudiar y clasificar los materiales y fuentes radiactivas que se detectan en las instalaciones de la industria del metal sometidas al Protocolo de Vigilancia Radiológica.
- Estudiar y clasificar fuentes radiactivas huérfanas recuperadas en las campañas correspondientes. Las fuentes huérfanas son aquellas que están fuera del control habitual al que se someten las sustancias radiactivas, hasta el momento en que se detectan y se procesan.
- Elaborar procedimientos y protocolos de actuación en materia de protección radiológica.
- Gestionar y efectuar el seguimiento de los Planes de Vigilancia Radiológica Ambiental y de los Programas de Vigilancia Ambiental de las instalaciones de Enresa.
- Asesorar a los centros de trabajo en materia de protección radiológica.
- Proporcionar formación para la prevención y actuar en caso de emergencias radiológicas.
- Apoyar a las autoridades y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado ante emergencias radiológicas o incidentes ocurridos en industrias no nucleares.