Revista Dinamo
-
nº 16
Con este número finaliza la primera etapa de Dinamo, una publicación que inició su andadura en 2014 y que ahora se transforma para unir sus contenidos a los de la revista corporativa Estratos. Dinamo ha sido un puente hacia los castellano-manchegos donde informar sobre todas nuestras actividades, tanto desde el punto de vista técnico como social. Tras esta etapa cumplida, en este último número destacamos el importante papel que van a desempeñar las nuevas tecnologías en el desmantelamiento de la central nuclear José Cabrera, además del plan de vigilancia del cajón del reactor de Vandellos I.
-
nº 15
Dinamo 15 se centra en uno de los últimos desarrollos de I+D que Enresa está llevando a cabo junto al Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia): la Cámara Gamma GUALI, cuyo objetivo es identificar y cuantificar la distribución de radiactividad Gamma en los materiales procedentes del desmantelamiento de la central nuclear José Cabrera. Además, este número aborda otros contenidos de interés como la aportación de Enresa al desarrollo de Castilla-La Mancha a través de sus actividades de Responsabilidad Social Corporativa.
-
-
nº 13
España se encuentra en una posición aventajada en materia de desmantelamiento de instalaciones nucleares gracias a la experiencia adquirida en proyectos como el de Vandellós I. El número 13 de la revista Dinamo trata en profundidad los trabajos de desmantelamiento de la central tarraconense, acometidos entre 1998 y 2003, cuando este tipo de actividad contaba con escasos referentes internacionales. Dinamo 13 incluye otros reportajes de interés como la edición de un nuevo manual de apoyo a la formación que la Unidad Técnica de Protección Radiológica de Enresa imparte entre el personal de las empresas del sector de la recuperación y la fundición de metales.
-
nº 12
Dinamo 12 analiza la puesta en marcha de la planta de lavado de tierras de José Cabrera, que permitirá limpiar los terrenos y reducir el volumen de residuos radiactivos generados en el desmantelamiento de la central. Asimismo, la revista rinde un homenaje in memoriam a nuestro compañero Pablo Zuloaga, director de Ingeniería de Enresa, por toda una vida de dedicación, así como una entrevista al que fuera jefe del Departamento de Ingeniería de Residuos de Baja y Media Actividad, Armando García Márquez, recientemente jubilado.
-
nº 11
Las XVIII Jornadas de Residuos Radiactivos de Instalaciones Radiactivas, organizadas en Córdoba el pasado octubre, sirvieron para poner en común las experiencias de más del 70% de las instalaciones radiactivas de España, que cuentan con Enresa para gestionar sus residuos. La retirada de cabezales de cobaltoterapia es un buen ejemplo de ello. Desde 1989, Enresa ha gestionado 53 equipos de irradiación y teleterapia de estas características.
-
-
nº 09
Comienza la retirada del blindaje biológico del reactor de Zorita. II Jornadas de ingeniería nuclear. Las aplicaciones de las radiaciones ionizantes. Paco Roncero cocinero.
-
nº 08
Dinamo CLM dedica su octavo número a explicar la importancia de los Programas de Garantía de Calidad en la gestión de los residuos radiactivos y en dar a conocer la situación y perspectivas de desmantelamiento de centrales nucleares en el mundo. Incluye una entrevista a Rosario Velasco, vicepresidenta del Consejo de Seguridad Nuclear.
-
nº 07
El séptimo número de Dinamo CLM se centra en la labor de la Unidad Técnica de Protección Radiológica, que cumple 25 años dedicada a la protección de las personas y del medio ambiente contra las radiaciones ionizantes, manteniendo y apoyando el firme compromiso con la seguridad de las instalaciones y las numerosas actividades que se desarrollan desde la sede social.
-
nº 06
Dinamo CLM ha recopilado para este número 30 hitos de referencia en la historia de Enresa, empresa pública caracterizada por su innovación y eficacia en la gestión de residuos radiactivos y el desmantelamiento de instalaciones nucleares en nuestro país.
-
nº 05
El Centro de Almacenamiento de El Cabril, ubicado en el municipio de Hornachuelos (Córdoba), protagoniza el quinto número de Dinamo CLM. La solución española para la gestión y el almacenamiento de los residuos de muy baja, baja y media actividad que se desarrolla desde hace 23 años, convertida en referente internacional.
-
nº 04
En esta ocasión, Dinamo CLM se centra en dar a conocer la gestión de los residuos derivados de las aplicaciones de los radioisótopos más allá de la generación de energía en las centrales nucleares.
-
nº 03
Enresa 30 años de experiencia en la gestión de residuos radiactivos. Una solución para cada tipo de residuo. Desmantelamiento y clausura de instalaciones. Antonio López, artista manchego.
-
nº 02
ATC Internacional. José Cabrera centra la atención mundial. Villar de Cañas y el ATC. Margarita Salas, prestigio internacional.
-
nº 01
El ATC Español. Un proyecto de Estado; Inaugurado el Espacio Enresa; Éxito en Toledo de El Greco