El Portal de Transparencia de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos tiene como objetivo reforzar la transparencia de Enresa, ofreciendo de forma estructurada y fácilmente accesible toda aquella información relacionada con la actividad de la empresa.
De esta manera, se fomenta la participación del ciudadano dándole la oportunidad de consultar los datos que estime relevantes con respecto a la gestión de Enresa.
El Portal de Transparencia se actualizará habitualmente, cumpliendo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
La información que se publica en el Portal de Transparencia se estructura en cuatro apartados:
Información Institucional y Organizativa
Información sobre la composición del Comité de Dirección, así como del Consejo de Administración de Enresa.
Composición del Comité de Dirección

JOSÉ LUIS NAVARRO RIBERA
Presidente
Nacido en 1958 en Jerez de los Caballeros (Badajoz).
Formación Académica
Ingeniero Industrial, especialidad en Organización Industrial, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla.
Diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo.
Experiencia profesional
En dos etapas diferentes ha sido Consejero de Economía e Infraestructuras y Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, de la Junta de Extremadura.
Ha desempeñado diferentes funciones en “Arram Consultores, S.L.P.”, dedicada a la ingeniería en los sectores industrial y energético.
Ocupó diversos puestos en Endesa, en las actividades de distribución y comercialización de energía eléctrica.
Fue Director General de la empresa “Saltos Extremeños, S.A.”, dedicada a la promoción de minicentrales hidroeléctricas.
También ha trabajado como consultor independiente, especializado en el sector energético y en asesoramiento directivo y ha sido Delegado en Badajoz del Colegio Profesional de Ingenieros Industriales de Extremadura.
Cerrar CV
MARÍA A. PÉREZ FERNÁNDEZ
Directora de Desarrollo Corporativo
Funciones
Coordina las actuaciones externas en las que interviene la Presidencia, apoyándola en el desarrollo de las mismas, así como la preparación de la información que sea solicitada a Enresa desde el Parlamento Nacional, Parlamentos Autonómicos y otras Administraciones.
Es responsable de la coordinación y elaboración de las Memorias anuales de la Sociedad, así como de la edición de las publicaciones, material audiovisual, fotográfico y demás soportes de información de la empresa.
Elabora el Plan de Comunicación de la Compañía en consonancia con la política establecida al respecto y lo somete a la aprobación de la Presidencia y dirige y coordina las actuaciones de las distintas organizaciones de comunicación de todos los Centros de Trabajo de la Empresa
Revisa y difunde a todos los miembros de la organización el Plan de Comunicación de Enresa y los restantes planes específicos, adecuándolos y plasmando en ellos las líneas estratégicas establecidas por la Presidencia, y ejecuta la política informativa aprobada por el presidente, manteniendo las relaciones con los medios de comunicación que fueran convenientes.
Eleva al Comité de Dirección la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Enresa, la estrategia de los Planes Directores y Anuales de RSC, implanta la estrategia aprobada y coordina y aprueba la propuesta de indicadores de seguimiento de las actuaciones en materia de RSC con el fin de evaluar, controlar y verificar el cumplimiento de las mismas
Formación Académica
Licenciada en Biología por la Universidad de Salamanca.
Doctora en Biología por la Universidad de Salamanca.
Licenciada en Antropología Social y Cultura por la Universidad de Extremadura. Máster en Educación Bilingüe por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Salamanca.
Máster en Gestión Medioambiental y Máster en Alta Gestión Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas y The Open International University.
Diploma en Evaluación de Impacto Ambiental por las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid.
Especialista en Restauración de Espacios degradados por la Universidad Politécnica de Madrid.
Experiencia profesional
2007 – Presente – Profesora Titular de Universidad en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
2007 – 2011 – Directora General de Evaluación y Calidad Ambiental de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, de la Junta de Extremadura.
2000 – 2007 – Profesora Titular de Universidad en la Universidad de Extremadura.
1998 – 2002 – Adjunt Senior Research Fellow en la Curtin University of Technology,Perth (Australia).
1999 – 1998 – Investigadora Postdoctoral en la Curtin University and Technology, Perth (Australia)
1996 – 1997 – Ayudante de Facultad. Universidad de Salamanca.
1993 – 1996 – Becaria Formación Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia Universidad de Salamanca.
1992 – Asesora del Parlamento Europeo en la Oficina STOA de Luxemburgo, para temas ambientales.
1991 – Bióloga de Empresa. Investigación y Gestión Medio Ambiental. Salamanca.
Cerrar CV
ÁLVARO RODRÍGUEZ BECEIRO
Director Técnico
Funciones
En consonancia con las funciones y responsabilidades establecidas en el Manual de Organización vigente:
En coordinación con las direcciones implicadas, establece la política de participación internacional de la empresa, y sus mecanismos de coordinación, seguimiento y valoración.
Implanta las actividades técnicas de gestión de residuos radiactivos, combustible gastado y desmantelamiento y clausura de instalaciones nucleares y radiactivas, así como las políticas de relación con los agentes externos. Implanta las políticas y actuaciones de seguridad y licenciamiento necesarias para la ejecución de las actividades técnicas.
Establece e implanta los proyectos y planes de I+D con sus correspondientes controles y seguimientos.
Formación Académica
Ingeniero Industrial, especialidad en Técnica Energéticas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Experiencia profesional
2005-2012 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa) – Director de Ingeniería
2000-2005 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa) – Director de Investigación y Tecnología.
1987-2000 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa) – Técnico primero, y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales.
1976-1987 EMPRESA NACIONAL DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA, S.A.A (INITEC) – Ingeniero de Proyecto y jefe de Grupo Nuclear.
Cerrar CV
ISABEL MARÍA TORRES FERNÁNDEZ
Secretaria General y del Consejo de Administración
Funciones
Representa a la sociedad y ejerce cuantas facultades tiene atribuidas en los poderes otorgados por el Consejo de Administración.
Ostenta el cargo de secretaria, no consejera, del Consejo de Administración y de su Comisión de Auditoría y desempeña las funciones que a dicho cargo atribuyen la Ley de Sociedades de Capital, los estatutos sociales y el reglamento del Consejo de Administración.
Asesora y emite los informes jurídicos solicitados por los titulares de la presidencia y de las direcciones de la sociedad y coordina la asesoría interna y convencional prestada por la Abogacía del Estado.
Formación Académica
Licenciada en Derecho y Ciencias Empresariales por la Univ. Pontificia Comillas ICADE E-3.
Pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado desde 2000.
Experiencia profesional
Su trayectoria profesional en la Administración General del Estado comenzó como Abogada del Estado en Gerona. Posteriormente estuvo destinada en la Abogacía del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en el Ministerio de Vivienda.
Antes de su incorporación a Enresa, estaba destinada como Abogada del Estado en la Abogacía del Estado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
Además, ha sido Secretaria del Consejo de Administración de “Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S.A, S.M.E, M.P. (ISDEFE)” y Coordinadora de los Convenios de Asistencia Jurídica de SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo y de la Sociedad Pública del Alquiler, S.A.
Cerrar CV
CARLOS TAMARIT DE CASTRO
Director de Auditoría
Funciones
Como Director de Auditoría, la naturaleza del sus funciones se caracteriza por ser una actividad independiente y objetiva, de asesoramiento, evaluación y supervisión de la gestión, de los sistemas de control interno y gestión de riesgos , concebida para la mejora de la eficiencia, la eficacia, la calidad y medioambiente, todo ello con el fin de generar un valor añadido a la compañía en la mejora de las operaciones y procesos de la organización, contribuir a la salvaguardia de los activos y de los intereses de los accionistas, mediante la realización de recomendaciones y el seguimiento de su implantación.
Formación Académica
Es Inspector de los Servicios de Economía y Hacienda y miembro del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. Cuenta con un Máster en Dirección Pública y ha cursado las licenciaturas de Ciencias Económicas, Empresariales y Derecho.
Experiencia profesional
Antes de su incorporación a Enresa, desempeñaba el puesto de Secretario General y Secretario del Comité de Auditoría del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En el Ministerio de Hacienda ha sido Interventor- Auditor de la Intervención General de la Administración del Estado y Jefe de Estudios del Gasto y Control Financiero del Instituto de Estudio Fiscales
Ha sido Secretario General y Secretario del Consejo Rector del Organismo Público de Investigación Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, así como Director de su Órgano de Dirección, en el Ministerio de Defensa y Vocal Asesor en Presidencia de Gobierno.
Asimismo, en la esfera internacional, trabajó como Asesor Senior en el Fondo Monetario Internacional en Washington DC; y en el ámbito privado, formó parte de la empresa Arthur Andersen como Auditor Senior.
Cerrar CV
AURORA SAETA DEL CASTILLO
Directora de Administración
Funciones
En consonancia con las funciones y responsabilidades establecidas en el Manual de Organización vigente:
- Establece la estrategia en el área económico-financiera de la Compañía.
- Dirige las inversiones financieras en consonancia con las líneas de actuación establecidas por el Comité de Inversiones.
- Fija las políticas de actuación en las áreas de presupuestos, contratación y compras y sistemas corporativos y tecnologías de la información.
- Establece la política de tratamiento de la información, documentación, y los criterios de confidencialidad de la Empresa.
Formación Académica
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1980/1985), estudios de posgrado en la "École Nationale d´Ádministration" de París (Promoción Condorcet 1990/1992) y funcionaria de la rama jurídica del Cuerpo de Administradores Civiles del Estado.
Experiencia profesional
Tiene una larga trayectoria profesional en la AGE, que comenzó con su incorporación al Instituto Nacional de Empleo, como Subdirectora Adjunta de RRHH y Materiales (1992/1997), entre junio de 1997 y mayo de 2004 estuvo destinada en la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo de la que fue Directora, para pasar después al Ministerio de Medio Ambiente como asesora parlamentaria en el Gabinete de la Ministra, y con posterioridad al Ministerio de Ciencia e Innovación, inicialmente como Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Investigación y posteriormente como Subsecretaria del Ministerio.
De ahí pasó al Ministerio de Justicia (como Subdirectora de Servicios Generales y Contratación) y posteriormente al de Educación (como Directora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación, FP y Universidades). Su último puesto en la función pública fue en la Unidad de Apoyo de la D.G. de Racionalización y Centralización de la Contratación, del Ministerio de Hacienda.
Antes de su incorporación a Enresa, era la Secretaria General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Cerrar CVVer organigrama completo de Enresa
Composición del Consejo de Administración

JOSÉ LUIS NAVARRO RIBERA
Presidente
Nacido en 1958 en Jerez de los Caballeros (Badajoz).
Formación Académica
Ingeniero Industrial, especialidad en Organización Industrial, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla.
Diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo.
Experiencia profesional
En dos etapas diferentes ha sido Consejero de Economía e Infraestructuras y Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, de la Junta de Extremadura.
Ha desempeñado diferentes funciones en “Arram Consultores, S.L.P.”, dedicada a la ingeniería en los sectores industrial y energético.
Ocupó diversos puestos en Endesa, en las actividades de distribución y comercialización de energía eléctrica.
Fue Director General de la empresa “Saltos Extremeños, S.A.”, dedicada a la promoción de minicentrales hidroeléctricas.
También ha trabajado como consultor independiente, especializado en el sector energético y en asesoramiento directivo y ha sido Delegado en Badajoz del Colegio Profesional de Ingenieros Industriales de Extremadura.
Cerrar CV
CARLOS ALEJALDRE LOSILLA
Director General del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Funciones
Responsable de la Dirección del CIEMAT. Dirige El CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), un Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, focalizado principalmente en los ámbitos de la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos.
Otros cargos:
Director Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de IFMIF-DONES en España.
Por razón de cargo como director general del CIEMAT, ostenta también la Vicepresidencia de las empresas públicas Enresa y ENUSA.
Formación Académica
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza (1975).
Doctor en “Electrophysics” por el “Polytechnic Institute of New York” (1983).
Experiencia profesional
1978-1986 Investigador en el Polytechnic Institute of New York, donde trabajó como profesor hasta su regreso a España, después de ocho años de estancia en Nueva York.
1987- 1992 Jefe de la Unidad de Teoría y Simulación de Plasma. División de Fusión. CIEMAT.
1992-2004. Director del Laboratorio Nacional de Fusión por Confinamiento Magnético (CIEMAT) donde se construyó y se realiza la explotación científico-tecnológica de la “Instalación Científica Singular” de fusión TJ-II.
2001-2003 Director técnico de la candidatura para instalar ITER en España.
2004-2006. Director General de Política Tecnológica. Ministerio de Educación y Ciencia.
2006-2015. Director General Adjunto. Organización Internacional ITER. Francia.
2016-2018 Presidente Comisión Asesora de Instalaciones Singulares (CAIS). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
2004-2012. Miembro del United Kingdom Engineering and Research Council, Fusion Advisory Board.
2002-2008. Miembro del Max-Planck Institute for Plasma Physics Advisory Board (“Fachbeirat”).
2006 Vicepresidente del “European Strategic Forum for Research Infrastructures”.
1999-2004. Presidente del Comité Asesor Europeo de Ciencia y Tecnología de Fusión.
2004-2009. Miembro del International Fusion Research Council de la Agencia Internacional de la Energía Atómica.
2002-2006. Presidente del Executive Committee for the Implementing Agreement for the Stellarator Concept de la Agencia Internacional de la Energía.
Miembro del JET Scientific Council desde 1996 hasta 2000.
1994-2000. Miembro del Consejo (Board) de la Plasma Physics Division de la European Physical Society.
También ha sido Presidente del JET-EP Ad-Hoc Group, miembro Europeo del ITER Review Board (Physics), además de formar parte de los equipos de evaluación de los más importantes proyectos de fusión Europeos: Joint Working Group, Wendelstein 7X, Textor ED, etc.
Reseña personal
Nacido el 17 de mayo de 1952 en Zaragoza, casado con tres hijas.
Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
Cerrar CVVocales:

JOSÉ MANUEL PÉREZ MORALES
Director del Departamento de Tecnología del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Funciones
Las establecidas como responsable del Departamento de Tecnología del CIEMAT.
Formación Académica
Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad de Extremadura, 1987).
Doctor en Ciencias Físicas (U. Complutense de Madrid, 1992).
Experiencia profesional
Post-doc (reseach fellow) en el Departamento de Ingeniería Nuclear y Ciencias Radiológicas de la Universidad de Michigan (periodo de 17 meses entre los años 2000 y 2001). Científico Titular de Organismo Público de Investigación. Línea de investigación: instrumentación científica en el área de la radiación ionizante, detección y generación. Aplicaciones a proyectos de ciencia básica, nuclear y biomedicina. Desarrollo de instrumentación para grandes instalaciones científicas.
Entre 1989 y 2005 ocupa diversos puestos de investigador contratado en el CIEMAT en temas relacionados con detección de radiación gamma. A partir de 2005 lidera un programa de desarrollo de tecnologías de imagen médica, apoyado por proyectos del Plan Estatal de I+D y europeos. Entre 2005 y 2009 extiende su actividad al campo aceleradores y radiofarmacia para imagen médica. Consolida esta línea con un proyecto CENIT y colaboraciones con empresas.
En 2010 ocupa el puesto de responsable del Departamento de Tecnología del CIEMAT, hasta la fecha. Su actividad se centra en la coordinación de actividades científicas y apoyo a la investigación a través de infraestructuras científico-técnicas del CIEMAT. Amplía su actividad técnica con contribuciones a proyectos de materiales estructurales para energía, ingeniería mecánica, y aceleradores para grandes instalaciones. En esta etapa, combina el 2 liderazgo de proyectos del Plan Estatal en la línea de aplicaciones médicas con responsabilidades en proyectos europeos (FP7, H2020), colaboraciones con organismos internacionales en el área de aceleradores de partículas, instrumentación científica, infraestructuras de grandes instalaciones y la puesta en marcha de programas de formación y especialización de ingenieros e investigadores en grandes instalaciones internacionales.
Más de 70 artículos en publicaciones del Web of Science Core Collections. 20 publicaciones en primer cuartil. Índice h: 10. Tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años: 3. Revisor de IEEE-Transactions on Nuclear Science y Nuclear Instruments and Methods in Physics Research-A, entre otras. Evaluador científico de proyectos y becas de investigación en los ámbitos europeo (diversos estados de la UE), nacional y autonómico. Experiencia en coordinación de workshops y congresos internacionales. Miembro y coordinador en diversos consorcios científicos nacionales e internacionales.
Cerrar CV
MERCEDES REAL RODRIGÁLVAREZ
Directora de Participadas.
SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (SEPI).
Funciones
Formando parte del Comité de Dirección de SEPI, impulsa con el Presidente y el Vicepresidente la aplicación de las líneas estratégicas y la consecución de los objetivos fijados para las empresas participadas asignadas (Grupo Enusa, Grupo Ensa, Grupo Hunosa, Enresa, Red Eléctrica y Enagás).
Dentro de su área de responsabilidad tiene como funciones más destacadas las siguientes:
- Proponer a los órganos de decisión de SEPI la aprobación de los actos y operaciones de las empresas conforme a las Normas Reguladoras de SEPI.
- Dirigir y coordinar los procesos de privatización, siguiendo las bases previamente aprobadas por el Consejo de Administración de SEPI.
- Establecer los objetivos del presidente y directivos de las empresas y evaluarlos.
- Coordinar e intervenir en el ciclo de planificación, seguimiento y control de las participadas.
- Representar a SEPI en los Consejos de Administración de algunas participadas.
Otros cargos
- Miembro del Consejo de Administración y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Red Eléctrica Corporación, S.A.
- Miembro del Consejo de Administración y presidenta de la Comisión de Auditoría de Enresa, S.A., S.M.E.
Formación Académica
- 2007: PDD por el IESE.
- 1992: Universidad Pontificia de Comillas. ICADE, E-3. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Rama Empresa.
- 1991: Universidad Pontificia de Comillas. ICADE, E-3. Licenciado en Derecho.
- 1986: Conservatorio de Burgos. Grado Medio de Música. Título de Profesor de Piano.
Experiencia profesional

JOAQUÍN ÁNGEL SERRANO AGEJAS
Jefe Subdivisión de Programas Científico-Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia.
Agencia Estatal de Investigación
Ministerio de Ciencia e Innovación
Funciones
La Subdirección General de Proyectos Internacionales (SGPINT), dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, ejerce las funciones para la gestión y financiación de proyectos de investigación científica y técnica en el ámbito internacional (Real Decreto 345/2012, de 10 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Competitividad).
La SGPINT gestiona diversos subprogramas del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016, enmarcados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. La SGPINT es la unidad responsable de la gestión de diversas redes europeas donde participan organismos nacionales y regionales de I+D+I, denominadas ERANET, de los Programas Marco de Investigación, Desarrollo tecnológico y Demostración: 7PM y del H2020.
Asimismo, la SGPINT es la unidad responsable de la gestión de diversos programas bilaterales y multilaterales de investigación a través de distintos acuerdos y que aseguran la cooperación y coordinación en investigación nacional en temas de investigación específicos.
Formación Académica
Doctor en CC Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Diciembre 2000. Título de tesis: "Caracterización y lixiviación de combustibles nucleares irradiados y de sus análogos químicos".
Licenciado en Ciencias Químicas en la especialidad de Metalurgia (Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica) por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1989.
Diplomado en "Caracterización estructural de materiales: microscopía y microanálisis" por la Universidad de Barcelona en el año 1992.
Experiencia profesional
Desde mayo de 2013 Subdirector General de Proyectos Internacionales de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica. MINECO.
2011-2012 Consejero Técnico del Gabinete de la Secretaría General de Ciencia Tecnología e Innovación y Subdirector General Adjunto de Proyectos de Investigación de la Dirección general de Investigación Científica y Técnica. MINECO.
2010-2011 Subdirector General de Programas Europeos de la Dirección General de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales. MICINN.
2009-2010 Subdirector General Adjunto de Planificación de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas de la Dirección General de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales. MICINN.
2001-2009 Jefe del Área de Energía y Medio Ambiente del Departamento del Programa Marco de I+D de la Unión Europea del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, CDTI; Representante Nacional de los Comités de los Programa de Energía, Medioambiente y Pymes (VI y VII PM de la UE); evaluador técnico programa nacional de materiales de CDTI.
1992-2001 Investigador del Departamento de Residuos Radiactivos y Almacenamiento Profundo de Combustibles Nucleares Irradiados del CIEMAT.
1995-1997 Investigador invitado en el Instituto de Transuránidos de Karlsruhe, Alemania, dedicado al estudio del comportamiento del combustible nuclear irradiado en condiciones de almacenamiento geológico profundo.
1991-1992 Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC Proyecto de Investigación con CEPSA sobre caracterización de polímeros.
1990-1991 ALUMINIO MADRID S.A. Responsable del Departamento de Control de Calidad de aluminio de segunda fusión.
Cerrar CV
JOSÉ MANUEL REDONDO GARCÍA
Subdirector General de Energía Nuclear
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Funciones
Responsable de la Subdirección General de Energía Nuclear del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Esta Subdirección General, entre otras, desarrolla las siguientes funciones relacionadas con la energía nuclear: elaboración de iniciativas normativas y de las propuestas necesarias para la adaptación a la normativa de la Unión Europea; evaluación y tramitación de expedientes administrativos relacionados con instalaciones nucleares e instalaciones radiactivas; elaboración de informes técnicos y económicos; seguimiento y control de actuaciones y planes, tanto técnicos como económicos, relacionados con la gestión de residuos radiactivos; seguimiento de los compromisos internacionales suscritos por España en materia de no proliferación nuclear, protección física de materiales e instalaciones nucleares y responsabilidad civil por daños nucleares; representación del Ministerio en comités y grupos de trabajo de organismos internacionales.
Formación Académica
Ingeniero Industrial, especialidad Mecánica, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Desde 1986, pertenece al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
Experiencia profesional
Desde 1987 ha trabajado en la Subdirección General de Energía Nuclear, en los puestos de Jefe de Servicio de Instalaciones Radiactivas, Consejero Técnico, Jefe del Área del Ciclo del Combustible y Subdirector General Adjunto de Energía Nuclear.
Actualmente es el representante español en el Comité de Dirección de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE (NEA-OCDE), habiendo sido miembro del Comité para estudios técnicos y económicos sobre desarrollo del combustible nuclear y ciclo de combustible, de esta agencia; miembro del Comité Consultivo de la Agencia de Aprovisionamiento de EURATOM; y del Comité Consultivo del Programa de Fisión del 6º Programa Marco de I+D de EURATOM.
Anteriormente, trabajó en la empresa Tecnatom, S.A., empresa de ingeniería de servicios del sector nuclear, desarrollando su actividad en el ámbito del adiestramiento de personal de operación de centrales nucleares.
Cerrar CV
CARLOS REDONDO LÓPEZ
Subdirector General de Energía Eléctrica
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Funciones
Ordenación general del sector eléctrico.
Elaboración de iniciativas normativas y su seguimiento en el ámbito de la energía eléctrica, incluyendo la elaboración de las propuestas necesarias en este ámbito para la adaptación, en su caso, a la normativa de la Unión Europea.
Elaboración y tramitación de las autorizaciones de las instalaciones y de los sujetos que operan en el sector de la energía eléctrica.
La inspección, cuando sea competencia de la Administración General del Estado, del cumplimiento de las condiciones técnicas de las instalaciones, de los requisitos establecidos en las autorizaciones, la disponibilidad efectiva de las instalaciones eléctricas, la correcta facturación y condiciones de venta de las empresas distribuidoras y comercializadoras a consumidores y clientes cualificados, la continuidad del suministro y la calidad del servicio.
Formación Académica
Ingeniero Industrial, especialidad electrotecnia, por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICAI).
Master en Administración Pública (MPA), International Energy Management and Policy, por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
Ingeniero Industrial del Estado desde 2007.
Experiencia profesional
Subdirector General adjunto de Energía Eléctrica (mayo 2019 a junio 2020).
Vocal Asesor en el Gabinete de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, responsable de asuntos industriales (julio 2018 a abril de 2019).
Vocal Asesor en el Gabinete del Ministro de Energía, Turismo y Agencia Digital, responsable de asuntos energéticos (enero 2017 a junio de 2018).
Miembro del consejo de administración de PYMAR, Pequeños y medianos astilleros, sociedad de reconversión, S.A., (enero de 2017 a mayo de 2019).
Jefe de área de Precios en la Subdirección General de Hidrocarburos (noviembre 2013 a diciembre 2016).
Consejero Técnico y Vocal Asesor en el Gabinete del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, responsable de asuntos industriales (octubre de 2007 a noviembre de 2011).
Consultor en PwC y en IBM Consulting Services (2001 a 2006).
Cerrar CV
CARLOS SAURA FRUCTUOSO
Vicesecretario General Técnico.
Vicepresidencia Tercera del Gobierno.
Ministerio de Asuntos Económicos ybTransformación Digital
Funciones
- Preparación de documentación e informes, así como tramitación y coordinación de las actuaciones relativas a la participación del Departamento en el Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno y la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
- Seguimiento e informe de los actos y disposiciones de las Comunidades Autónomas.
- Tramitación de los convenios regulados en el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Tramitación de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de las disposiciones generales y actos administrativos del Ministerio y de sus organismos públicos.
Formación Académica
Doctor en Derecho (Universidad Complutense de Madrid).
Ingreso por oposición en turno libre al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (Promoción L).
Licenciado en Derecho (Universidad de Alicante).
Masters en Derecho Público (Universidad Complutense de Madrid), y en Administración Civil del Estado (INAP/UIMP).
Programas, estancias de investigación y cursos en Harvard Law School, London School of Economics and Political Science, L´Institut d´Études Politiques de Paris (Science Po), y el Instituto de Empresa (IE).
Experiencia profesional
Profesor de Derecho Administrativo (Universidad Complutense de Madrid).
Vicesecretaría General Técnica:
- Vicesecretario General Técnico. Vicepresidencia Tercera del Gobierno. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- Subdirector General Adjunto. Ministerio de Economía y Empresa.
- Consejero Técnico. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
- Técnico Superior. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

CRISTINA MORALES PUERTA
Subdirectora general de contenidos de la sociedad de la información en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital
Funciones
La Subdirección elabora propuesta normativas relacionadas con el sector audiovisual y colabora con otros ministerios en la elaboración de propuestas normativas relativas a la propiedad intelectual y la reutilización de información del sector público. Asimismo son competencias de la unidad la ejecución de las actuaciones recogidas en la Agenda Digital para España en el ámbito de los contenidos digitales, la economía digital, la propiedad intelectual y la reutilización de la información del sector público.
Formación Académica
- Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF.
- Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
- Ampliación de estudios de economía y especialización en regulación del sector de las telecomunicaciones. Master en Economía de las Telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid.
- Diploma de Estudios Avanzados por la UNED.
Experiencia profesional
Hasta noviembre de 2013 ha trabajado como Vocal Asesora en la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía y Competitividad.
Entre sus competencias se encontraban la elaboración de informes para los órganos delegados del Gobierno y la aportación de valoración económica sobre propuestas normativas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones, la sociedad de la información, audiovisual y propiedad intelectual.
Cerrar CV
AMPARO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Subdirectora General de la Inspección General de Servicios y Relación con los Ciudadanos.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Funciones
- Coordinación de los servicios de inspección general de los órganos, unidades y organismos dependientes o adscritos al Departamento.
- Elaboración y coordinación en el Departamento de propuestas para la mejora de la calidad de los servicios y la innovación de la gestión, estudios y análisis organizativos, coordinación de las acciones destinadas a la simplificación de procedimientos y la reducción de cargas administrativas.
- Evaluación del cumplimiento de planes y programas, coordinación y evaluación del Plan de Dirección por Objetivos de la Subsecretaría.
- Ejercicio de las funciones de Unidad de Igualdad del Ministerio.
- Coordinación de los servicios de información administrativa, información institucional en la web y servicios de la intranet departamental.
- Responsable de la Unidad de Información de Transparencia y de la coordinación de las actividades del ministerio en materia de Gobierno Abierto.
Formación Académica
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE). Rama jurídica.
Curso de Técnicas Gerenciales. Escuela de la Función Pública Superior. Instituto Nacional de Administración Pública.
Estancia en l´École Nationale d´Administration (ENA).
Curso sobre derecho europeo en materia de libre competencia. Instituto Europeo de Administración Pública.
Diversos cursos para directivos del sector público, Técnicas modernas de gestión, planificación estratégica, innovación y conocimiento en la Administración Pública (INAP), Teoría de la información y comunicación, (Ministerio de Economía).
Curso de Gobierno Abierto, Transparencia e Innovación (ESADE).
Nivel avanzado de inglés, francés e italiano.
Nivel intermedio de alemán.
Experiencia profesional
- Subdirectora General de la Inspección General de los Servicios y Relación con los Ciudadanos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital desde enero de 2017.
- Vocal Asesora en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria, Energía, Turismo (2012-2016).
- Subsecretaria de Industria, Turismo y Comercio (2008-2012), departamento competente en materia de industria, energía, telecomunicaciones y sociedad de la información, comercio exterior e interior y turismo.
- Presidenta de la Oficina Española de Patentes y Marcas y del Patronato de la Escuela de Organización Industrial en el mismo periodo.
- Secretaria General de Turismo (2007-2008)
- Directora General del Instituto de Turismo de España (Turespaña, 2004-2007).
- Subdirectora General de Comercialización Exterior del Turismo y Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior (2002-2004).
- Subdirectora General de Gestión Económico-Administrativa y de Inversiones (Turespaña, 1999-2002).
- Subdirectora General de Competitividad y Desarrollo Turístico (1994-1999).
- Miembro del Consejo de Administración de las siguientes empresas: Servicios Teledistribución (1994-1997), Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA, 1998–2002), Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX, 2002-2004), Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur, 2004–2008), Empresa Pública de Gestión de Activos, S.A. (AGESA, 2004–2005), Paradores de Turismo de España, S.A. (2004-2012) y Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI, 2008-2012).
- Colaboración como profesora y ponente con diversas instituciones y universidades en materias relacionadas con la formación directiva pública y la formación en turismo.

JOSÉ JUAN SÁNCHEZ SERRANO
Subdirector General de Internacionalización de la Ciencia y la Innovación.
Ministerio de Ciencia e Innovación.
Funciones
El impulso y la coordinación de las actividades de promoción de la investigación y la cultura científicas sin perjuicio de las competencias de otros órganos del departamento.
El impulso de la participación española en los programas de fomento de la I+D+I promovidos por la Unión Europea, en el ámbito de sus competencias.
La planificación estratégica, coordinación, desarrollo, seguimiento y representación de la participación española en grandes instalaciones y organismos científico-tecnológicos de carácter internacional.
La cooperación internacional en materia de Investigación, la formulación conjunta con los órganos del departamento y la coordinación de la posición española en foros internacionales, y la propuesta de designación de quienes hayan de representar a España en los organismos internacionales responsables de los correspondientes programas.
La coordinación de la participación española en la elaboración y seguimiento de las políticas europeas en materia de I+D+I, incluido el Programa Marco de investigación e innovación, y la representación española en otros programas, foros y organizaciones de carácter europeo e internacional competentes en el diseño de políticas en materia de I+D+I, sin perjuicio de las competencias de otros órganos del departamento.
Las funciones atribuidas al Ministerio de Ciencia e Innovación en la gestión de Programas Operativos cofinanciados por fondos de la Unión Europea, en el ámbito de sus competencias.
Carrera investigadora
1976-1982. Instituto Jaime Ferrán de Microbiología CSIC. Función de los plásmidos de Agrobacterium tumefaciens en el desarrollo de la enfermedad del crown gall.
1982-1984. Instituto Jaime Ferrán de Microbiología CSIC. Expresión de genes de Agrobacterium rhizogenes en las raíces transformadas de patata.
1984-1986. Max Planck Institut fuer Zuechtungsforschung Colonia, Alemania. Regulación de la expresión del inhibidor de proteinasas II de patata en plantas transgénicas. Becario de la Fundación Juan March.
1986-1991. Institut für Genbiologische Forschung Berlin, Alemania. Expresión del inhibidor de proteinasas II de patata.
1991-1994. Centro de Investigaciones Biológicas CSIC, Madrid, España. Respuesta a heridas en solanáceas.
1994-2002. Centro Nacional de Biotecnología CSIC, Madrid, España. Respuesta de las plantas a las heridas y al ácido jasmónico.
2002-2008. Centro Nacional de Biotecnología CSIC, Madrid, España. Señalización de heridas en plantas.
Experiencia profesional
1986-1991 Jefe de Laboratorio Institut fuer Genbiologische Forschung GmbH, Berlin, Alemania.
1991-1994 Investigador Científico del CSIC, Centro de Investigaciones Biológicas CSIC.
1994-2002 Investigador Científico del CSIC, Centro Nacional de Biotecnología CSIC.
2005-2008 Subdirector General de Programación, Seguimiento y Documentación Científica del CSIC.
2008-2012 Vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC.
2019- Subdirector General de Internacionalización de la Ciencia y la Innovación. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Reseña personal.
Estancias en laboratorios en el extranjero
1980 Laboratorium voor Genetik, Rijksuniversiteit Gent, Bélgica.
1981 Max Planck Institut für Züchtungsforschung, Abt. Schell. Colonia, Alemania. Becario de la Max Planck Gesellschaft
1998 Horticulture Research Internacional, Wellesbourne, Reino Unido. Becario de la Royal Society
2004 Imperial College of London, Wye Campus, Kent, Reino Unido. Becario de la Royal Society.
2017 Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Lausana, Suiza.
Temas de investigación
Señalización de stress en plantas
Regulación hormonal de la expresión genética en plantas
Proteínas fosfatasas y fosforilación reversible de proteínas
Edición genética en Marchantia polymorpha
Temas de investigación
Investigador Principal en 7 proyectos de los Planes Nacionales de Investigación.
Investigador Principal en más de 10 proyectos de Comunidades Autónomas.
Investigador Principal de Grupo Participante en el proyecto “Plant Molecular Genetics for an Environmentally Compatible Agriculture" del Programa de Biotecnología de la Comisión Europea 1993-1996.
Investigador Principal de Grupo Participante en el proyecto HP-RTN “Cross-talk and Integration of Stress Signaling in Plants”. Comisión Europea 2000-2004.
Coordinador del Proyecto “Natural Oxylipins and Defence in Ornamentals”. Comisión Europea 2002-2005.
Investigador Principal del Proyecto ERA-Net LAC "Regulation of the IYO/RIMA cell differentiation switch by environmental conditions". Comisión Europea 2018-2020.
Cerrar CV
ISABEL MARÍA TORRES FERNÁNDEZ
Secretaria General y del Consejo de Administración
Funciones
Representa a la sociedad y ejerce cuantas facultades tiene atribuidas en los poderes otorgados por el Consejo de Administración.
Ostenta el cargo de secretaria, no consejera, del Consejo de Administración y de su Comisión de Auditoría y desempeña las funciones que a dicho cargo atribuyen la Ley de Sociedades de Capital, los estatutos sociales y el reglamento del Consejo de Administración.
Asesora y emite los informes jurídicos solicitados por los titulares de la presidencia y de las direcciones de la sociedad y coordina la asesoría interna y convencional prestada por la Abogacía del Estado.
Formación Académica
Licenciada en Derecho y Ciencias Empresariales por la Univ. Pontificia Comillas ICADE E-3.
Pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado desde 2000.
Experiencia profesional
Su trayectoria profesional en la Administración General del Estado comenzó como Abogada del Estado en Gerona. Posteriormente estuvo destinada en la Abogacía del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en el Ministerio de Vivienda.
Antes de su incorporación a Enresa, estaba destinada como Abogada del Estado en la Abogacía del Estado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
Además, ha sido Secretaria del Consejo de Administración de “Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S.A, S.M.E, M.P. (ISDEFE)” y Coordinadora de los Convenios de Asistencia Jurídica de SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo y de la Sociedad Pública del Alquiler, S.A.
Cerrar CVRetribuciones percibidas anualmente por los miembros del Consejo de Administración de Enresa
Reglamento del Consejo de Administración
Los Estatutos Sociales de Enresa atribuyen la administración de la Sociedad a un Consejo de Administración, estableciendo en los artículos de los mismos dedicados a esta materia, las menciones mínimas exigidas en la normativa mercantil para garantizar el correcto funcionamiento de este órgano
Agenda del Presidente y de los integrantes del Comité de Dirección
Semana de 18 de enero al 22 de enero
Ver agenda- - Jueves 21/01/2021– José Luis Navarro y Alvaro Rodríguez Beceiro se reúnen primero con la Cúpula Paritaria del Sector Eléctrico (Endesa-Iberdrola-Naturgy) y a continuación mantendrán un reunión con IDOM (Presentación de los proyectos por parte de la Ingeniería IDOM a Enresa).
Información Normativa
Ley de transparencia y el vigente Plan General de Residuos Radiactivos.
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
6º Plan General de Residuos Radiactivos
El presente 6° Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), aprobado en el Consejo de Ministros celebrado el 23 de junio de 2006, viene a sustituir al anteriormente aprobado en julio de 1999 (5° PGRR) y constituye una revisión formal del mismo.
Normativa internacional
En esta sección se encuentran disponibles los textos completos y reseñas de todas las convenciones internacionales por las que se regulan la seguridad nuclear y la protección radiológica.
Ver acuerdos- Convenio de París, de 29 de julio de 1960, sobre responsabilidad civil en materia de energía nuclear, bajo los auspicios de la Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE-NEA)
Modificado por Acuerdo Internacional de 28 de enero de 1964, Acuerdo Internacional de 16 de noviembre de 1982 y por el . Protocolo de enmienda de 12 de febrero de 2004 - Convenio de Bruselas, de 31 de enero de 1963, complementario al Convenio de Paris, sobre responsabilidad civil en material nuclear
Modificado por Acuerdo Internacional de 28 de enero de 1964, Acuerdo Internacional de 16 de noviembre de 1982 y por el . Protocolo de enmienda de 12 de febrero de 2004 - Instrumento de Ratificación de la Convención Conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos, Viena el 5 de septiembre de 1997
- Instrumento de Ratificación de la Convención sobre seguridad nuclear, Viena el 20 de septiembre de 1994
- Instrumentos de Ratificación de la Convención sobre la pronta notificación de accidentes nucleares y la Convención sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica, Viena el 26 de septiembre de 1986
- Instrumento de Ratificación de la Convención sobre protección física de los materiales nucleares, Viena y Nueva York el 3 de marzo de 1980
Normativa UE
Las instituciones comunitarias dictan normas de gran incidencia en la regulación nacional basándose en las disposiciones del Tratado Euratom ratificado por España a través de la firma del Tratado de Madrid el 12 de junio de 1985.
Ver directivas- Directiva 2003/122/Euratom del Consejo, de 22 de diciembre de 2003, sobre el control de las fuentes radiactivas selladas de actividad elevada y de las fuentes huérfanas
- Directiva 2006/117/EURATOM, del Consejo, de 20 de noviembre de 2006, relativa a la vigilancia y al control de los traslados de residuos radiactivos y combustible nuclear gastado
- Directiva 2009/71/EURATOM del Consejo, de 25 de junio de 2009, por la que se establece un marco comunitario para la seguridad nuclear de las instalaciones nucleares
- Directiva 2014/87/EURATOM, del Consejo, de 8 de julio de 2014, por la que se modifica la Directiva 2009/71/EURATOM del Consejo, de 25 de junio de 2009, por la que se establece un marco comunitario para la seguridad nuclear de las instalaciones nucleares
- Directiva 2011/70/EURATOM, del Consejo, de 19 de julio de 2011, por la que se establece un marco comunitario para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos
- Directiva 2013/59/EURATOM, del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, y se derogan otras Directivas
- Reglamento (EURATOM) 237/2014, del Consejo, de 13 de diciembre de 2013, por el que se establece un Instrumento de Cooperación en materia de seguridad nuclear
- Reglamento (EURATOM) 1493/1993, del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativo a los traslados de sustancias radiactivas entre los Estados Miembros
Normativa nacional
El ordenamiento jurídico nuclear nacional incluye numerosas leyes y normas de naturaleza reglamentaria, entre otros, los que a continuación se relacionan. (Los textos con validez jurídica se encuentran publicados en los correspondientes Boletines y Diarios Oficiales).
Ver leyesCon rango de ley
- Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear
- Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de Seguridad Nuclear
- Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico (Véase la disposición adicional sexta)
- Ley 14/1999, de 4 de mayo, de Tasas y Precios Públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear
- Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible
- Ley 12/2011, de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos (Véase la disposición final séptima sobre la entrada en vigor)
- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental
Con rango de reglamento
- Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas
- Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes
- Real Decreto 1546/2004, de 25 de junio, por el que se aprueba el Plan Básico de Emergencia Nuclear
- Real Decreto 243/2009, de 27 de febrero, por el que se regula la vigilancia y control de traslados de residuos radioactivos y combustible nuclear gastado entre Estados miembros o procedentes o con destino al exterior de la Comunidad
- Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Seguridad Nuclear
- Real Decreto 1564/2010, de 19 de noviembre, por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil ante el riesgo radiológico
- Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección física de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas
- Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español
- Real Decreto 102/2014, de 21 de febrero, para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos
- Real Decreto 1054/2015, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Radiológico
- Orden ECO/1449/2003, de 21 de mayo, sobre gestión de materiales residuales sólidos con contenido radiactivo generados en las instalaciones radiactivas de 2ª y 3ª categoría en las que se manipulen o almacenen isótopos radiactivos no encapsulados
- Orden HAP/1816/2013, de 2 de octubre, por la que se publica el Acuerdo por el que se adoptan medidas de reestructuración y racionalización del sector público estatal fundacional y empresarial (Extinción Fundación Enresa)
- Orden IET/1946/2013, de 17 de octubre, por la que se regula la gestión de los residuos generados en las actividades que utilizan materiales que contienen radionucleidos naturales
- Orden IET/458/2015, de 11 de marzo, por la que se regulan las asignaciones a los municipios del entorno de las instalaciones nucleares, con cargo al Fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos
- Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 1999, relativo a la información del público sobre medidas de protección sanitaria aplicables y sobre el comportamiento a seguir en caso de emergencia radiológica
Instrucciones del Consejo de Seguridad Nuclear (IS)
Son normas técnicas en materia de seguridad nuclear y protección radiológica que tienen naturaleza reglamentaria por lo que pueden ser objeto de revisión contencioso administrativa y su incumplimiento está tipificado como infracción administrativa.
Pueden consultarse en el siguiente enlace
Información Económica
Información sobre los contratos vigentes de obras, suministros o servicios, convenios vigentes suscritos, los últimos 3 informes anuales de Enresa y las retribuciones del máximo responsable de la entidad.
Información sobre contratos
La información recogida por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno sobre contratos de Enresa, puede ser consultada en el perfil de contratante y accediendo al Perfil de Enresa en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Contratos menores
- Contratos menores adjudicados en el año 2020
- Contratos menores adjudicados en el año 2019
- Contratos menores adjudicados en el año 2018
- Contratos menores adjudicados en el año 2017
- Contratos menores adjudicados en el año 2016
- Contratos menores adjudicados en el año 2015
- Contratos menores adjudicados a 10 de diciembre de 2014
Contratos Basados
EstadísticasInformación sobre retribuciones, indemnizaciones y compatibilidades
De conformidad con Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, el único alto cargo y que coincide con ser el máximo responsable de la compañía es el Presidente.
Sus retribuciones vienen reguladas por el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, que recoge el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos del sector público empresarial y otras entidades, y en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de 30 de marzo de 2012 que lo desarrolla.
Retribuciones brutas anuales del máximo responsable de la compañía
Información presupuestaria y estadística
Las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por parte de los órganos de control externo que sobre ellos se emitan.
Información sobre convenios suscritos
Convenios suscritos por Enresa con otros organismos o entidades: partes firmantes, su objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas
Convenios suscritos vigentes a 30 de septiembre de 2020Información sobre fiscalizaciones
Informe de fiscalización de la Gestión realizada por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. del fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, Ejercicios 2010 y 2011.
Informe de fiscalizaciónBuzón de Transparencia
La Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, permite a los ciudadanos ejercer el derecho de acceso a la información pública, en aquellos ámbitos que no estén cubiertos por la parte de publicidad activa contenida en el presente Portal de Transparencia.
El órgano encargado de la tramitación de solicitudes de acceso a la información pública, en los términos establecidos en el Título I capítulo III de la Ley 19/2013 es, la Unidad de Información de Transparencia de Enresa.
Para la presentación de su solicitud podrá utilizar los siguientes medios:
Presencial
Deberá entregar su solicitud en la sede social de Enresa, sita en:
C/ Emilio Vargas, 7 28043 Madriden la que se deberá indicar obligatoriamente nombre, apellidos, DNI /NIF o Pasaporte del solicitante, información solicitada y dirección de correo electrónico o dirección postal elegida para la contestación.
Correo postal
Deberá enviar su solicitud a Enresa C/ Emilio Vargas, 7 28043 Madrid incluyendo los siguientes datos obligatorios: nombre, apellidos, DNI /NIF o Pasaporte del solicitante, información solicitada y dirección postal del interesado.
Correo electrónico
Cumplimentando el siguiente formulario (* Todos los datos son obligatorios):
Resoluciones denegatorias de acceso a la información pública
El artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno establece los límites al derecho de acceso a la información pública, a la vez que exige la publicación de las resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal, una vez hayan sido notificados los interesados. En esta sección puedes consultar estas resoluciones: