Comunicación

Noticias Enresa

30.OCT.2020

La Eurodiputada Sira Rego y responsables de IU y Adelante en Andalucía visitan el centro de almacenamiento de El Cabril

Vista general de El Cabril

El Cabril (Hornachuelos), 30 de octubre de 2020

La Eurodiputada de Izquierda Unida, Sira Rego; el responsable de Organización Provincial de IU en Córdoba, Sebastián Pérez Gallardo; la parlamentaria de Adelante Andalucía, Ana Naranjo y el asesor de la eurodiputada, Alejandro García Solano visitaron durante la mañana de hoy el centro de almacenamiento de residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad de El Cabril.

El presidente de Enresa, José Luis Navarro, acompañó al grupo durante la visita, en la que pudieron comprobar cómo se gestionan los residuos de esta tipología en España. Durante su recorrido por las instalaciones los representantes políticos se interesaron por la capacidad del centro de almacenamiento, que responde, como explicó Enresa, a lo establecido en el 6º Plan General de Residuos Radiactivos, que está en vigor actualmente. En el Plan se determina que la instalación gestionará los residuos radiactivos de esta tipología que se produzcan en España, incluidos los procedentes de las instalaciones radiactivas (hospitales, laboratorios, industrias, Etc.) y de los desmantelamientos de las centrales nucleares.

La visita comenzó con una explicación del funcionamiento del centro por parte de José Luis Navarro y de la directora de El Cabril, Eva Noguero. En la descripción del tratamiento de los residuos de muy baja actividad, se trató el sistema de recogida de agua de las redes de lixiviados de las celdas. Desde Enresa se explicó cómo funcionan dichas redes y se subrayó que la recogida de agua en los depósitos previstos al efecto no supone en ningún momento riesgo para las personas o el medio ambiente. Además, Enresa expuso las medidas que ya se están aplicando para reducir la cantidad de agua recogida en la celda 29, incluidas en el plan de actuación presentado por Enresa al Consejo de Seguridad Nuclear el pasado mes de septiembre, con el que se dio respuesta al requerimiento del organismo regulador realizado en el mes de julio.

Durante el recorrido se evidenciaron las medidas de seguridad que se aplican en la instalación, tanto en control de calidad y almacenamiento de residuos (para lo que se dispone de distintos laboratorios) como de protección del personal, comprobando los elementos que componen el detallado protocolo de protección radiológica. El Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental, que constata cada año, con cerca de mil muestras, el nulo impacto radiológico de la instalación en el entorno, fue otro de los aspectos tratados durante la visita.

Finalmente, desde Enresa, se destacó el servicio público que cumple el centro de almacenamiento, que gestiona con seguridad no sólo los residuos que se generan de forma controlada en las instalaciones radiactivas y nucleares, sino que también atiende los hallazgos imprevistos de residuos. Un servicio público “esencial” que se ha mantenido operativo durante toda la pandemia, adaptándose a distintos escenarios para poder responder en cualquier momento a una necesidad de recogida y almacenamiento desde cualquier punto de España.

Otras noticias de actualidad