Comunicación

Noticias Enresa

09.MAY.2025

Enresa informa sobre el funcionamiento del Centro de almacenamiento de El Cabril en el primer Comité Local de información de la instalación

asistentes a la reunión al primer comite de información de El Cabril

Este encuentro, que no estaba contemplado en el anterior Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas, ya esta recogido en la reciente modificación de esta normativa, lo que posibilita su celebración a partir de ahora, tal y como se realiza en el resto de los entornos con centrales nucleares en España.

La reunión, celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento del municipio, comenzó con la presentación del Comité por parte de José Manuel Redondo, Subdirector General de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Redondo explicó que el principal objetivo del comité es informar de las actividades de la instalación y dio paso al alcalde de Hornachuelos, Julián López, quien puso en contexto las relaciones del municipio con El Cabril y los proyectos que se han llevado a cabo a través de los distintos convenios de colaboración firmados.

Durante la reunión, la directora de la instalación, Eva Noguero, informó a los asistentes de los datos de funcionamiento de El Cabril y los principales hitos operativos del centro hasta finales de 2024. Noguero destacó que toda la actividad de El Cabril se realiza gracias al equipo humano que, a 31 de diciembre de 2024, estaba formado por 118 personas, e hizo referencia a los dos proyectos que van a protagonizar el futuro de la instalación: la construcción de la plataforma sureste para residuos de baja y media actividad (RBMA) y la nueva estructura para el almacenamiento de residuos de muy baja actividad (RBBA), con las que El Cabril seguirá adaptándose para seguir cumpliendo con el servicio público encomendado.

Por otro lado, la directora de El Cabril hizo alusión al Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental que, indicó, “es una de las herramientas esenciales para garantizar la seguridad”, y definió el 7º Plan General de Residuos Radiactivos como la hoja de ruta que marca el futuro de la instalación.

Se trata de la primera convocatoria de este Comité de Información Local para la zona de El Cabril, comité que son habituales en los entornos de las centrales nucleares. En la reunión, intervinieron también representantes del Consejo de Seguridad Nuclear, la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado, representantes de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba y de la Asociación de Municipios con Centrales Nucleares (AMAC), así como distintos colectivos sociales.

Estas reuniones tienen como objetivo transmitir a los vecinos de localidades, asociaciones, empresarios y demás colectivos del ámbito de influencia de las instalaciones nucleares, toda la información relativa a las tareas que se realizan en las instalaciones de su entorno. te evento, implantado también en los municipios donde se ubican las centrales nucleares.

Otras noticias de actualidad