Control Institucional y Organización

Enresa, como empresa pública, está sometida al control regulador de diversos organismos de la Administración General del Estado, que validan la planificación de sus actividades y controlan sus actuaciones.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el organismo encargado de establecer la política de gestión a seguir en relación a los residuos radiactivos. Por su parte, el Consejo de Seguridad Nuclear es el organismo regulador español en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Mención especial merecen los accionistas de Enresa: el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Por último, destacar la relación con el Parlamento español, a quien Enresa reporta sobre sus actividades y proyectos, comunica necesidades legislativas e informa de las innovaciones tecnológicas en su ámbito de actuación.

El marco de referencia en el que se recogen, de forma clara y concisa, las estrategias y actividades a llevar a cabo en el campo de la gestión de los residuos radiactivos es el Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). Descargar 7º Plan General de Residuos RadioactivosEl 7º Plan General de Residuos Radiactivos, aprobado por el Gobierno el 27 de diciembre de 2023, es el documento de referencia actualmente en vigor.

Organigrama Control Institucional

Texto explicativo del organigrama de control institucional.
Como empresa pública encargada de un servicio público esencial, Enresa está sometida al control del Parlamento y del Gobierno a través de diferentes organismos: El control de Enresa se ejerce, por un lado, a través del Consejo de Seguridad Nuclear, que es, por designación del Parlamento, el organismo regulador español en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Por su parte, el control del Gobierno sobre Enresa se vehicula a través del ministerio de tutela, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien establece la política de gestión a seguir en relación a los residuos radiactivos a través de la Secretaría de Estado de Energía y de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. De este modo, tanto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como el Consejo de Seguridad Nuclear asumen las tareas de regulación y licenciamiento. A su vez, los Ministerios de Hacienda y de Ciencia e Innovación están presentes en la toma de decisiones sobre el funcionamiento de la empresa a través de los accionistas de Enresa, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 20% de participación en Enresa y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), con un 80% de participación en Enresa.
Organigrama Institucional

Composición del Consejo de Administración

  • Presidenta: Presidenta de Enresa.
    Olga García García

    OLGA GARCÍA GARCÍA

    Presidenta

    Formación Académica

    Ingeniera Industrial por la Universidad de Extremadura.

    Máster en Calidad y Certificación de empresas.

    Programa de alta dirección en la administración pública.

    Experiencia profesional

    Tras varios años en la empresa privada, en el sector energético, ingresó como funcionaria del cuerpo de Ingenieros Industriales de la Junta de Extremadura.

    Ha ocupado distintos puestos en la escala funcionarial de la Junta de Extremadura en materia energética (jefa de Sección, y jefa de Servicio entre 2009 y 2015).

    Directora General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura entre los años 2015 y 2018.

    Consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura entre 2018 y 2019.

    Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura entre 2019 y 2023.

    Hasta su llegada a Enresa era Gerente de Promedio, que es el consorcio público de gestión de servicios medioambientales de la Diputación de Badajoz, desde agosto del 2023.

  • Vicepresidenta: Directora General Ciemat.
    Yolanda Benito Moreno

    YOLANDA BENITO MORENO

    Directora General del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

    Funciones

    Yolanda Benito dirige el CIEMAT, organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaria General de Investigación, cuya actividad se desarrolla en los ámbitos de la energía, el medioambiente y los desarrollos tecnológicos.

    Otros cargos:

    Miembro del Grupo de Expertos del Observatorio 2030.

    Miembro del Comité organizador de CONAMA.

    Miembro del Comité organizador de GENERA.

    Vocal del Consejo Nacional del Clima.

    Miembro de la Alianza Europea en cambio climático ECRA.

    Miembro del Consejo rector de varias Plataformas tecnológicas.

    Representante nacional en COP24 y COP25.

    Formación Académica

    1986: Doctora en Ciencias Químicas, por la Universidad Autónoma de Madrid.

    2016: Máster en Liderazgo y Dirección Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

    Experiencia profesional

    Como investigadora, asesora técnica, y gestora, su principal campo de actividad lo constituye la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en el área del medio ambiente.

    1982-1986: Investigadora en el Departamento de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid.

    1986 -1989: Investigadora en el Instituto Geológico y Minero de España, en el área de medioambiente.

    1989 – 2001: Jefa del Laboratorio de Técnicas Ambientales del CIEMAT.

    2001- 2008: Responsable de la Unidad de Tratamiento de efluentes y residuos industriales, Dedicada fundamentalmente al tratamiento, la eliminación y valorización de efluentes y residuos industriales, y a la gestión medioambiental en empresas.

    2008-2010: Responsable del Área de Sostenibilidad en la Dirección General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Ciencia e Innovación. Trabajando en la gestión del Programa Nacional de Medio ambiente y Transporte, así como en el fomento y la coordinación de las actuaciones con la Comisión Europea.

    2010-2022: Subdirectora General del Departamento de Medio Ambiente, del CIEMAT. Desarrollando actividades en el estudio de los impactos de las distintas fuentes de energía y el desarrollo de tecnologías sostenibles.


    Otras Responsabilidades:


    2015-2022: Miembro del panel para la elaboración de informes nacionales a la convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio climático.

    2017-2021: Presidenta del comité asesor de la plataforma Xaire limpio.

    2018-2022: NCP “EURATON-fisión”.

    2019-2022: Representante nacional de la misión “Climate-neutral & Smart cities. RTD HORIZON EUROPE MISSION.


Vocales:

  • Director del Departamento de Tecnología. Ciemat.
    José Manuel Pérez Morales

    JOSÉ MANUEL PÉREZ MORALES

    Director del Departamento de Tecnología del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

    Funciones

    Las establecidas como responsable del Departamento de Tecnología del CIEMAT.

    Formación Académica

    Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad de Extremadura, 1987).

    Doctor en Ciencias Físicas (U. Complutense de Madrid, 1992).

    Experiencia profesional

    Post-doc (reseach fellow) en el Departamento de Ingeniería Nuclear y Ciencias Radiológicas de la Universidad de Michigan (periodo de 17 meses entre los años 2000 y 2001). Científico Titular de Organismo Público de Investigación. Línea de investigación: instrumentación científica en el área de la radiación ionizante, detección y generación. Aplicaciones a proyectos de ciencia básica, nuclear y biomedicina. Desarrollo de instrumentación para grandes instalaciones científicas.

    Entre 1989 y 2005 ocupa diversos puestos de investigador contratado en el CIEMAT en temas relacionados con detección de radiación gamma. A partir de 2005 lidera un programa de desarrollo de tecnologías de imagen médica, apoyado por proyectos del Plan Estatal de I+D y europeos. Entre 2005 y 2009 extiende su actividad al campo aceleradores y radiofarmacia para imagen médica. Consolida esta línea con un proyecto CENIT y colaboraciones con empresas.

    En 2010 ocupa el puesto de responsable del Departamento de Tecnología del CIEMAT, hasta la fecha. Su actividad se centra en la coordinación de actividades científicas y apoyo a la investigación a través de infraestructuras científico-técnicas del CIEMAT. Amplía su actividad técnica con contribuciones a proyectos de materiales estructurales para energía, ingeniería mecánica, y aceleradores para grandes instalaciones. En esta etapa, combina el 2 liderazgo de proyectos del Plan Estatal en la línea de aplicaciones médicas con responsabilidades en proyectos europeos (FP7, H2020), colaboraciones con organismos internacionales en el área de aceleradores de partículas, instrumentación científica, infraestructuras de grandes instalaciones y la puesta en marcha de programas de formación y especialización de ingenieros e investigadores en grandes instalaciones internacionales.

    Más de 70 artículos en publicaciones del Web of Science Core Collections. 20 publicaciones en primer cuartil. Índice h: 10. Tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años: 3. Revisor de IEEE-Transactions on Nuclear Science y Nuclear Instruments and Methods in Physics Research-A, entre otras. Evaluador científico de proyectos y becas de investigación en los ámbitos europeo (diversos estados de la UE), nacional y autonómico. Experiencia en coordinación de workshops y congresos internacionales. Miembro y coordinador en diversos consorcios científicos nacionales e internacionales.

  • Sepi, representada por Directora de Participadas.
    Mercedes Real Rodrigálvarez

    MERCEDES REAL RODRIGÁLVAREZ

    Directora de Participadas.

    SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (SEPI).

    Funciones

    Formando parte del Comité de Dirección de SEPI, impulsa con el Presidente y el Vicepresidente la aplicación de las líneas estratégicas y la consecución de los objetivos fijados para las empresas participadas asignadas (Grupo Enusa, Grupo Ensa, Grupo Hunosa, Enresa, Red Eléctrica y Enagás).

    Dentro de su área de responsabilidad tiene como funciones más destacadas las siguientes:

    • Proponer a los órganos de decisión de SEPI la aprobación de los actos y operaciones de las empresas conforme a las Normas Reguladoras de SEPI.
    • Dirigir y coordinar los procesos de privatización, siguiendo las bases previamente aprobadas por el Consejo de Administración de SEPI.
    • Establecer los objetivos del presidente y directivos de las empresas y evaluarlos.
    • Coordinar e intervenir en el ciclo de planificación, seguimiento y control de las participadas.
    • Representar a SEPI en los Consejos de Administración de algunas participadas.

    Otros cargos

    • Miembro del Consejo de Administración y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Red Eléctrica Corporación, S.A.
    • Miembro del Consejo de Administración y presidenta de la Comisión de Auditoría de Enresa, S.A., S.M.E.

    Formación Académica

    • 2007: PDD por el IESE.
    • 1992: Universidad Pontificia de Comillas. ICADE, E-3. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Rama Empresa.
    • 1991: Universidad Pontificia de Comillas. ICADE, E-3. Licenciado en Derecho.
    • 1986: Conservatorio de Burgos. Grado Medio de Música. Título de Profesor de Piano.

    Experiencia profesional

    • Julio 2012 - Act.: SEPI, Director de Participadas de la División de Energía.
    • Sept. 2012 – Sept. 2017: Miembro del Consejo de Administración de Enusa Industrias Avanzadas, S.A., S.M.E.
    • Marzo 2011 – Julio 2012: OPEN FINANCE, S.L., Miembro del Consejo de Administración y Director Financiero y de Control.
    • 1998 – Julio 2012: INFOBOLSA, S.A. (Grupo BME y Grupo Deutsche Börse): Director Financiero y de Control, Controller y Responsable de RRHH del Grupo Infobolsa.
    • Sept. 1992 – 1997: ARTHUR ANDERSERN (actualmente DELOITTE & TOUCHE), Auditor Jefe de Equipo, Sector Financiero.
  • Jefe Subdivisión de Programas Científico-Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia. Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación.
    Joaquín Serrano Agejas

    JOAQUÍN ÁNGEL SERRANO AGEJAS

    Jefe Subdivisión de Programas Científico-Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia.

    Agencia Estatal de Investigación

    Ministerio de Ciencia e Innovación

    Funciones

    La Subdirección General de Proyectos Internacionales (SGPINT), dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, ejerce las funciones para la gestión y financiación de proyectos de investigación científica y técnica en el ámbito internacional (Real Decreto 345/2012, de 10 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Competitividad).

    La SGPINT gestiona diversos subprogramas del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016, enmarcados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. La SGPINT es la unidad responsable de la gestión de diversas redes europeas donde participan organismos nacionales y regionales de I+D+I, denominadas ERANET, de los Programas Marco de Investigación, Desarrollo tecnológico y Demostración: 7PM y del H2020.

    Asimismo, la SGPINT es la unidad responsable de la gestión de diversos programas bilaterales y multilaterales de investigación a través de distintos acuerdos y que aseguran la cooperación y coordinación en investigación nacional en temas de investigación específicos.

    Formación Académica

    Doctor en CC Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Diciembre 2000. Título de tesis: "Caracterización y lixiviación de combustibles nucleares irradiados y de sus análogos químicos".

    Licenciado en Ciencias Químicas en la especialidad de Metalurgia (Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica) por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1989.

    Diplomado en "Caracterización estructural de materiales: microscopía y microanálisis" por la Universidad de Barcelona en el año 1992.

    Experiencia profesional

    Desde mayo de 2013 Subdirector General de Proyectos Internacionales de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica. MINECO.

    2011-2012 Consejero Técnico del Gabinete de la Secretaría General de Ciencia Tecnología e Innovación y Subdirector General Adjunto de Proyectos de Investigación de la Dirección general de Investigación Científica y Técnica. MINECO.

    2010-2011 Subdirector General de Programas Europeos de la Dirección General de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales. MICINN.

    2009-2010 Subdirector General Adjunto de Planificación de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas de la Dirección General de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales. MICINN.

    2001-2009 Jefe del Área de Energía y Medio Ambiente del Departamento del Programa Marco de I+D de la Unión Europea del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, CDTI; Representante Nacional de los Comités de los Programa de Energía, Medioambiente y Pymes (VI y VII PM de la UE); evaluador técnico programa nacional de materiales de CDTI.

    1992-2001 Investigador del Departamento de Residuos Radiactivos y Almacenamiento Profundo de Combustibles Nucleares Irradiados del CIEMAT.

    1995-1997 Investigador invitado en el Instituto de Transuránidos de Karlsruhe, Alemania, dedicado al estudio del comportamiento del combustible nuclear irradiado en condiciones de almacenamiento geológico profundo.

    1991-1992 Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC Proyecto de Investigación con CEPSA sobre caracterización de polímeros.

    1990-1991 ALUMINIO MADRID S.A. Responsable del Departamento de Control de Calidad de aluminio de segunda fusión.

  • . Subdirector General de Energía Nuclear. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
    José Manuel Redondo García

    JOSÉ MANUEL REDONDO GARCÍA

    Subdirector General de Energía Nuclear

    Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

    Funciones

    Responsable de la Subdirección General de Energía Nuclear del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Esta Subdirección General, entre otras, desarrolla las siguientes funciones relacionadas con la energía nuclear: elaboración de iniciativas normativas y de las propuestas necesarias para la adaptación a la normativa de la Unión Europea; evaluación y tramitación de expedientes administrativos relacionados con instalaciones nucleares e instalaciones radiactivas; elaboración de informes técnicos y económicos; seguimiento y control de actuaciones y planes, tanto técnicos como económicos, relacionados con la gestión de residuos radiactivos; seguimiento de los compromisos internacionales suscritos por España en materia de no proliferación nuclear, protección física de materiales e instalaciones nucleares y responsabilidad civil por daños nucleares; representación del Ministerio en comités y grupos de trabajo de organismos internacionales.

    Formación Académica

    Ingeniero Industrial, especialidad Mecánica, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

    Desde 1986, pertenece al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.

    Experiencia profesional

    Desde 1987 ha trabajado en la Subdirección General de Energía Nuclear, en los puestos de Jefe de Servicio de Instalaciones Radiactivas, Consejero Técnico, Jefe del Área del Ciclo del Combustible y Subdirector General Adjunto de Energía Nuclear.

    Actualmente es el representante español en el Comité de Dirección de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE (NEA-OCDE), habiendo sido miembro del Comité para estudios técnicos y económicos sobre desarrollo del combustible nuclear y ciclo de combustible, de esta agencia; miembro del Comité Consultivo de la Agencia de Aprovisionamiento de EURATOM; y del Comité Consultivo del Programa de Fisión del 6º Programa Marco de I+D de EURATOM.

    Anteriormente, trabajó en la empresa Tecnatom, S.A., empresa de ingeniería de servicios del sector nuclear, desarrollando su actividad en el ámbito del adiestramiento de personal de operación de centrales nucleares.

  • Subdirector General de Energía Eléctrica. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
    Carlos Redondo

    CARLOS REDONDO LÓPEZ

    Subdirector General de Energía Eléctrica

    Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

    Funciones

    Ordenación general del sector eléctrico.

    Elaboración de iniciativas normativas y su seguimiento en el ámbito de la energía eléctrica, incluyendo la elaboración de las propuestas necesarias en este ámbito para la adaptación, en su caso, a la normativa de la Unión Europea.

    Elaboración y tramitación de las autorizaciones de las instalaciones y de los sujetos que operan en el sector de la energía eléctrica.

    La inspección, cuando sea competencia de la Administración General del Estado, del cumplimiento de las condiciones técnicas de las instalaciones, de los requisitos establecidos en las autorizaciones, la disponibilidad efectiva de las instalaciones eléctricas, la correcta facturación y condiciones de venta de las empresas distribuidoras y comercializadoras a consumidores y clientes cualificados, la continuidad del suministro y la calidad del servicio.

    Formación Académica

    Ingeniero Industrial, especialidad electrotecnia, por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICAI).

    Master en Administración Pública (MPA), International Energy Management and Policy, por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

    Ingeniero Industrial del Estado desde 2007.

    Experiencia profesional

    Subdirector General adjunto de Energía Eléctrica (mayo 2019 a junio 2020).

    Vocal Asesor en el Gabinete de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, responsable de asuntos industriales (julio 2018 a abril de 2019).

    Vocal Asesor en el Gabinete del Ministro de Energía, Turismo y Agencia Digital, responsable de asuntos energéticos (enero 2017 a junio de 2018).

    Miembro del consejo de administración de PYMAR, Pequeños y medianos astilleros, sociedad de reconversión, S.A., (enero de 2017 a mayo de 2019).

    Jefe de área de Precios en la Subdirección General de Hidrocarburos (noviembre 2013 a diciembre 2016).

    Consejero Técnico y Vocal Asesor en el Gabinete del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, responsable de asuntos industriales (octubre de 2007 a noviembre de 2011).

    Consultor en PwC y en IBM Consulting Services (2001 a 2006).

  • Subdirectora General de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
    Cristina Morales Puerta

    CRISTINA MORALES PUERTA

    Subdirectora general de contenidos de la sociedad de la información en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital

    Funciones

    La Subdirección elabora propuesta normativas relacionadas con el sector audiovisual y colabora con otros ministerios en la elaboración de propuestas normativas relativas a la propiedad intelectual y la reutilización de información del sector público. Asimismo son competencias de la unidad la ejecución de las actuaciones recogidas en la Agenda Digital para España en el ámbito de los contenidos digitales, la economía digital, la propiedad intelectual y la reutilización de la información del sector público.

    Formación Académica

    • Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF.
    • Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
    • Ampliación de estudios de economía y especialización en regulación del sector de las telecomunicaciones. Master en Economía de las Telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid.
    • Diploma de Estudios Avanzados por la UNED.

    Experiencia profesional

    Hasta noviembre de 2013 ha trabajado como Vocal Asesora en la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía y Competitividad.

    Entre sus competencias se encontraban la elaboración de informes para los órganos delegados del Gobierno y la aportación de valoración económica sobre propuestas normativas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones, la sociedad de la información, audiovisual y propiedad intelectual.

  • Subdirector General de la Inspección General de Servicios y Relación con los Ciudadanos. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
    Miguel Ángel Recio Crespo

    MIGUEL ÁNGEL RECIO CRESPO

    Subdirector General de la Inspección General de Servicios y Relación con los Ciudadanos

    Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    Formación Académica

    Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca.

    Administrador Civil del Estado (INAP).

    Executive-Máster (I.E.B.)

    Especialista en mediación.

    Experiencia profesional

    Consejero gerente patrimonio Nacional.

    Director Gerente Museo Thyssen.

    Director Gerente INAEM.

    Director General Bellas Artes.

    Presidente Sociedad Estatal Acción Cultural Española (AC/E)

  • Sub. General de Planificación, Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
    Cristina Moneo Ocaña

    CRISTINA MONEO OCAÑA

    Sub. General de Planificación, Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Funciones

    La planificación en el ámbito de los planes y estrategias de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    La elaboración, planificación, coordinación y seguimiento de las Estrategias Españolas de Ciencia y Tecnología y de Innovación y de las actuaciones de la Administración General del Estado en materia de fomento y coordinación de la I+D+I, incluidos los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y sus correspondientes Programas Anuales de Actuación

    La elaboración y difusión del Programa de Actuación Anual de I+D+I.

    La divulgación de la Investigación, el desarrollo y la innovación, impulsando el conocimiento, por parte de la ciudadanía.

    El desarrollo y gestión del Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (SICTI) para la evaluación y seguimiento del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    El fomento y la realización de actividades e informes de seguimiento y evaluación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Formación Académica

    Pertenezco al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.

    Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Especialidad: Economía Cuantitativa y Análisis Económico por la Universidad Complutense de Madrid.

    Master en Economía Pública y Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales. Ministerio de Economía y Hacienda.

    Suficiencia Investigadora. Departamentos: Economía Aplicada VI y Economía Cuantitativa y Análisis Económico. Universidad Complutense.

    Experiencia profesional

    Desde 2018 Subd. Gral. de Planificación, Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Ciencia e Innovación

    2017- 18 Subd. Gral. de Coordinación, Planificación y Seguimiento en el Ministerio de Economía Industria y Competitividad.

    2012-17 Subd. Gral. de Coordinación y Seguimiento Universitario en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

    2009-12 Subd. Gral. de estudios análisis y prospectiva universitaria. Secretaría General de Universidades. Ministerio de Educación.

    2008-09 Subd. Gral. de Relaciones Institucionales. Ministerio de Ciencia e Innovación.

    2004-08 Vicesecretaria de Estudios del Consejo de Coordinación Universitaria. Ministerio de Educación y Ciencia.

    2003-04 Directora de Programa en. Instituto Nacional de Estadística.

    2000-04 Personal Docente Universitario en la Universidad Carlos III. Asignaturas impartidas: Economía de la Educación, Estadística II, y Microeconometría.

    1997-00 Personal Docente Universitario y Coordinadora del área de Análisis Económico VI en la Universidad Alfonso X el Sabio.

    1996-97 Analista financiero y de coyuntura económica en el Departamento de Estudios del Banco Pastor.

  • Vocal Asesora. Secretaría General Técnica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
    Alicia Camacho García

    ALICIA CAMACHO GARCÍA

    Vocal Asesora. Secretaría General Técnica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Funciones

    Propuesta, informe y asesoramiento jurídico en las áreas de competencia propias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Formación Académica

    Licenciada en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. 1978.

    Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. 1981.

    Experiencia profesional

    Secretaria General Técnica del Ministerio de Medio Ambiente. 2004-2008.

    Secretaria General Técnica del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marítimo. 2008-2011.

    Letrada Tribunal Constitucional. 2012-2021.

  • Subdirectora General de Recursos Humanos e Inspección de Servicios. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
    Carmen Alcolado Jaramillo

    CARMEN ALCOLADO JARAMILLO

    Subdirectora General de Recursos Humanos e Inspección de Servicios. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Funciones

    Planificación y gestión de la política de personal del ministerio que incluye la revisión de necesidades de personal, el aprendizaje y formación del personal, la previsión y seguimiento de los gastos de personal y todos aquellos aspectos derivados de la aplicación de la normativa al respecto.

    Formación Académica

    Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

    Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Experiencia profesional

    Vocal Asesora en el Gabinete Técnico de la Subsecretaría de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con anterioridad ha desempeñado el puesto de subdirectora adjunta en la Subdirección General de Relaciones Bilaterales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y consejera técnica de cooperación, además de contar con experiencia como consejera técnica en la Subdirección General de Organización del Ministerio de Administraciones Públicas.

  • Vicesecretaria General Técnica Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
    Isabel Arranz Olmos

    Isabel Arranz Olmos

    Vicesecretaria General Técnica Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

    Funciones

    Seguimiento e informe de los actos y disposiciones de las Comunidades Autónomas, tramitación de los convenios regulados en el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, preparación de la documentación e informe de los asuntos que hayan de someterse a la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios y al Consejo de Ministros, así como la tramitación de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de las disposiciones generales y actos administrativos del Ministerio y de sus organismos públicos.

    Otros cargos

    Letrada de la Administración de la Seguridad Social, en las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Administración de la Seguridad Social de Barcelona y de Salamanca, ejerciendo funciones consultivas, de asesoramiento, representación y defensa en juicio de los intereses de la Administración General de la Seguridad Social.

    Coordinadora de área de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones , desarrollando funciones relativas a la coordinación de la actividad normativa del Departamento.

    Formación Académica

    Grado en Derecho, Universidad de Valladolid.

    Miembro del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social (Nº2 proceso selectivo: Resolución de 29 de octubre de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se nombran funcionarios de carrera (BOE 6 de noviembre de 2018).

    Experiencia profesional

    Jurista especializada en Derecho Laboral y de la Seguridad Social con experiencia en el asesoramiento, representación y defensa jurídica de la Administración de la Seguridad Social en procesos judiciales, además de desempeñar una labor consultiva consistente en la emisión de informes, dictámenes y demás funciones asociadas con el asesoramiento jurídico de la Administración General de la Seguridad Social que afecten a las Entidades Gestoras o a los Servicios Comunes de la misma.

    Desde septiembre del año 2020, adscrita a la Secretaría General Técnica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y desde diciembre del 2022, nombrada Vicesecretaria General Técnica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

  • Secretaria no consejera: Secretaria General y del Consejo. Enresa.
    Isabel María Torres Fernández

    ISABEL MARÍA TORRES FERNÁNDEZ

    Secretaria General y del Consejo de Administración

    Funciones

    Representa a la sociedad y ejerce cuantas facultades tiene atribuidas en los poderes otorgados por el Consejo de Administración.

    Ostenta el cargo de secretaria, no consejera, del Consejo de Administración y de su Comisión de Auditoría y desempeña las funciones que a dicho cargo atribuyen la Ley de Sociedades de Capital, los estatutos sociales y el reglamento del Consejo de Administración.

    Asesora y emite los informes jurídicos solicitados por los titulares de la presidencia y de las direcciones de la sociedad y coordina la asesoría interna y convencional prestada por la Abogacía del Estado.

    Formación Académica

    Licenciada en Derecho y Ciencias Empresariales por la Univ. Pontificia Comillas ICADE E-3.

    Pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado desde 2000.

    Experiencia profesional

    Su trayectoria profesional en la Administración General del Estado comenzó como Abogada del Estado en Gerona. Posteriormente estuvo destinada en la Abogacía del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en el Ministerio de Vivienda.

    Antes de su incorporación a Enresa, estaba destinada como Abogada del Estado en la Abogacía del Estado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.

    Además, ha sido Secretaria del Consejo de Administración de “Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S.A, S.M.E, M.P. (ISDEFE)” y Coordinadora de los Convenios de Asistencia Jurídica de SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo y de la Sociedad Pública del Alquiler, S.A.


Composición del Comité de Dirección

  • Olga García García

    OLGA GARCÍA GARCÍA

    Presidenta

    Formación Académica

    Ingeniera Industrial por la Universidad de Extremadura.

    Máster en Calidad y Certificación de empresas.

    Programa de alta dirección en la administración pública.

    Experiencia profesional

    Tras varios años en la empresa privada, en el sector energético, ingresó como funcionaria del cuerpo de Ingenieros Industriales de la Junta de Extremadura.

    Ha ocupado distintos puestos en la escala funcionarial de la Junta de Extremadura en materia energética (jefa de Sección, y jefa de Servicio entre 2009 y 2015).

    Directora General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura entre los años 2015 y 2018.

    Consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura entre 2018 y 2019.

    Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura entre 2019 y 2023.

    Hasta su llegada a Enresa era Gerente de Promedio, que es el consorcio público de gestión de servicios medioambientales de la Diputación de Badajoz, desde agosto del 2023.

  • Secretaría General y del Consejo:
    Isabel María Torres Fernández

    ISABEL MARÍA TORRES FERNÁNDEZ

    Secretaria General y del Consejo de Administración

    Funciones

    Representa a la sociedad y ejerce cuantas facultades tiene atribuidas en los poderes otorgados por el Consejo de Administración.

    Ostenta el cargo de secretaria, no consejera, del Consejo de Administración y de su Comisión de Auditoría y desempeña las funciones que a dicho cargo atribuyen la Ley de Sociedades de Capital, los estatutos sociales y el reglamento del Consejo de Administración.

    Asesora y emite los informes jurídicos solicitados por los titulares de la presidencia y de las direcciones de la sociedad y coordina la asesoría interna y convencional prestada por la Abogacía del Estado.

    Formación Académica

    Licenciada en Derecho y Ciencias Empresariales por la Univ. Pontificia Comillas ICADE E-3.

    Pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado desde 2000.

    Experiencia profesional

    Su trayectoria profesional en la Administración General del Estado comenzó como Abogada del Estado en Gerona. Posteriormente estuvo destinada en la Abogacía del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en el Ministerio de Vivienda.

    Antes de su incorporación a Enresa, estaba destinada como Abogada del Estado en la Abogacía del Estado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.

    Además, ha sido Secretaria del Consejo de Administración de “Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S.A, S.M.E, M.P. (ISDEFE)” y Coordinadora de los Convenios de Asistencia Jurídica de SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo y de la Sociedad Pública del Alquiler, S.A.

  • Dirección de Sostenibilidad y Comunicación:
    María Pérez Fernández

    MARÍA A. PÉREZ FERNÁNDEZ

    Directora de Sostenibilidad y Comunicación

    Funciones

    Coordina las actuaciones externas en las que interviene la Presidencia, apoyándola en el desarrollo de las mismas, así como la preparación de la información que sea solicitada a Enresa desde el Parlamento Nacional, Parlamentos Autonómicos y otras Administraciones.

    Es responsable de la coordinación y elaboración de las Memorias anuales de la Sociedad, así como de la edición de las publicaciones, material audiovisual, fotográfico y demás soportes de información de la empresa.

    Elabora el Plan de Comunicación de la Compañía en consonancia con la política establecida al respecto y lo somete a la aprobación de la Presidencia y dirige y coordina las actuaciones de las distintas organizaciones de comunicación de todos los Centros de Trabajo de la Empresa

    Revisa y difunde a todos los miembros de la organización el Plan de Comunicación de Enresa y los restantes planes específicos, adecuándolos y plasmando en ellos las líneas estratégicas establecidas por la Presidencia, y ejecuta la política informativa aprobada por el presidente, manteniendo las relaciones con los medios de comunicación que fueran convenientes.

    Eleva al Comité de Dirección la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Enresa, la estrategia de los Planes Directores y Anuales de RSC, implanta la estrategia aprobada y coordina y aprueba la propuesta de indicadores de seguimiento de las actuaciones en materia de RSC con el fin de evaluar, controlar y verificar el cumplimiento de las mismas

    Formación Académica

    Licenciada en Biología por la Universidad de Salamanca.

    Doctora en Biología por la Universidad de Salamanca.

    Licenciada en Antropología Social y Cultura por la Universidad de Extremadura. Máster en Educación Bilingüe por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

    Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Salamanca.

    Máster en Gestión Medioambiental y Máster en Alta Gestión Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas y The Open International University.

    Diploma en Evaluación de Impacto Ambiental por las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid.

    Especialista en Restauración de Espacios degradados por la Universidad Politécnica de Madrid.

    Experiencia profesional

    2007 – Presente – Profesora Titular de Universidad en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

    2007 – 2011 – Directora General de Evaluación y Calidad Ambiental de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, de la Junta de Extremadura.

    2000 – 2007 – Profesora Titular de Universidad en la Universidad de Extremadura.

    1998 – 2002 – Adjunt Senior Research Fellow en la Curtin University of Technology,Perth (Australia).

    1999 – 1998 – Investigadora Postdoctoral en la Curtin University and Technology, Perth (Australia)

    1996 – 1997 – Ayudante de Facultad. Universidad de Salamanca.

    1993 – 1996 – Becaria Formación Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia Universidad de Salamanca.

    1992 – Asesora del Parlamento Europeo en la Oficina STOA de Luxemburgo, para temas ambientales.

    1991 – Bióloga de Empresa. Investigación y Gestión Medio Ambiental. Salamanca.

  • Dirección Técnica:
    Mariano Navarro Santos

    MARIANO NAVARRO SANTOS

    Director Técnico

    Funciones

    En consonancia con las funciones y responsabilidades establecidas en el Manual de Organización vigente:

    En coordinación con las direcciones implicadas, establece la política de participación internacional de la empresa, y sus mecanismos de coordinación, seguimiento y valoración.

    Implanta las actividades técnicas de gestión de residuos radiactivos, combustible gastado y desmantelamiento y clausura de instalaciones nucleares y radiactivas, así como las políticas de relación con los agentes externos. Implanta las políticas y actuaciones de seguridad y licenciamiento necesarias para la ejecución de las actividades técnicas.

    Establece e implanta los proyectos y planes de I+D con sus correspondientes controles y seguimientos.

    Formación Académica

    Ingeniero Industrial Superior. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid.

    Master en Economía y Dirección de Empresas. Instituto de Estudio Superiores de la Empresa (IESE) (Madrid), Universidad de Navarra.

    Experiencia profesional

    2023-actualidad EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa)– Director Técnico

    2017-2023 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa)– Director de Ingeniería

    2013-2017 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa)– Jefe de Departamento, Departamento de Ingeniería ATC

    2008-2013 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa)– Jefe de Departamento, Departamento de Ingeniería RBMA

    2003-2008 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa)– Director de Proyecto, Departamento de Ingeniería RBMA

    1991-2003 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS, S.A. (Enresa)– Técnico de proyectos, Departamentos de Apoyo Técnico e Ingeniería RBMA

    1981-1991 EMPRESARIOS AGRUPADOS (Madrid)– Ingeniero junior/senior/Jefe de proyectos del Departamento Mecánico. Centrales térmicas de La Robla, Narcea, Soto de Ribera, Los Barrios. Centrales nucleares de Almaraz y Cofrentes.

  • Dirección de Administración:
    Aurora Saeta del Castillo

    AURORA SAETA DEL CASTILLO

    Directora de Administración

    Funciones

    En consonancia con las funciones y responsabilidades establecidas en el Manual de Organización vigente:

    • Establece la estrategia en el área económico-financiera de la Compañía.
    • Dirige las inversiones financieras en consonancia con las líneas de actuación establecidas por el Comité de Inversiones.
    • Fija las políticas de actuación en las áreas de presupuestos, contratación y compras y sistemas corporativos y tecnologías de la información.
    • Establece la política de tratamiento de la información, documentación, y los criterios de confidencialidad de la Empresa.

    Formación Académica

    Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1980/1985), estudios de posgrado en la "École Nationale d´Ádministration" de París (Promoción Condorcet 1990/1992) y funcionaria de la rama jurídica del Cuerpo de Administradores Civiles del Estado.

    Experiencia profesional

    Tiene una larga trayectoria profesional en la AGE, que comenzó con su incorporación al Instituto Nacional de Empleo, como Subdirectora Adjunta de RRHH y Materiales (1992/1997), entre junio de 1997 y mayo de 2004 estuvo destinada en la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo de la que fue Directora, para pasar después al Ministerio de Medio Ambiente como asesora parlamentaria en el Gabinete de la Ministra, y con posterioridad al Ministerio de Ciencia e Innovación, inicialmente como Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Investigación y posteriormente como Subsecretaria del Ministerio.

    De ahí pasó al Ministerio de Justicia (como Subdirectora de Servicios Generales y Contratación) y posteriormente al de Educación (como Directora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación, FP y Universidades). Su último puesto en la función pública fue en la Unidad de Apoyo de la D.G. de Racionalización y Centralización de la Contratación, del Ministerio de Hacienda.

    Antes de su incorporación a Enresa, era la Secretaria General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

  • Dirección de Auditoría:
    Carlos Tamarit de Castro

    CARLOS TAMARIT DE CASTRO

    Director de Auditoría

    Funciones

    Como Director de Auditoría, la naturaleza del sus funciones se caracteriza por ser una actividad independiente y objetiva, de asesoramiento, evaluación y supervisión de la gestión, de los sistemas de control interno y gestión de riesgos , concebida para la mejora de la eficiencia, la eficacia, la calidad y medioambiente, todo ello con el fin de generar un valor añadido a la compañía en la mejora de las operaciones y procesos de la organización, contribuir a la salvaguardia de los activos y de los intereses de los accionistas, mediante la realización de recomendaciones y el seguimiento de su implantación.

    Formación Académica

    Es Inspector de los Servicios de Economía y Hacienda y miembro del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. Cuenta con un Máster en Dirección Pública y ha cursado las licenciaturas de Ciencias Económicas, Empresariales y Derecho.

    Experiencia profesional

    Antes de su incorporación a Enresa, desempeñaba el puesto de Secretario General y Secretario del Comité de Auditoría del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

    En el Ministerio de Hacienda ha sido Interventor- Auditor de la Intervención General de la Administración del Estado y Jefe de Estudios del Gasto y Control Financiero del Instituto de Estudio Fiscales

    Ha sido Secretario General y Secretario del Consejo Rector del Organismo Público de Investigación Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, así como Director de su Órgano de Dirección, en el Ministerio de Defensa y Vocal Asesor en Presidencia de Gobierno.

    Asimismo, en la esfera internacional, trabajó como Asesor Senior en el Fondo Monetario Internacional en Washington DC; y en el ámbito privado, formó parte de la empresa Arthur Andersen como Auditor Senior.

Ver organigrama completo de Enresa