Política de cookies

¿Qué es una cookie?

Una “cookie” es un fichero que contiene pequeñas cantidades de información que se descargan en su ordenador -u otro dispositivo- al acceder a determinadas páginas de internet, y que recogen información sobre su navegación en los sitios web. Una vez descargadas en su equipo, su navegador envía estas cookies a los sitios web en visitas posteriores, proporcionando así información (como por ejemplo conocer qué navegador utiliza, el idioma seleccionado, el número de veces que ha visitado una página, etc.), con objeto de facilitar, personalizar y hacer más eficaz la navegación del usuario en función de la información proporcionada por las cookies.

¿Qué tipo de cookies utiliza esta página web?

Nuestra web utiliza cookies para personalizar el contenido y proporcionarle una navegación personalizada y eficaz. Utilizamos cookies para ayudarnos a identificar su navegador, el idioma que usted utiliza, así como otras características de sus patrones de navegación, con objeto de dirigirle a la página de inicio adecuada y facilitarle la navegación por nuestro sitio web. Empleamos identificadores, como puede ser la dirección IP, con objeto de obtener el número de visitantes individuales que acceden a nuestra web, su ubicación geográfica, y sus tendencias de uso de las diferentes páginas que la componen, pero en ningún caso utilizamos las cookies para identificar personalmente al usuario.

Al navegar por nuestra web usted acepta la implementación de cookies, las cuales usted puede controlar y administrar utilizando las propiedades de su navegador. Tenga en cuenta que eliminar o bloquear las cookies puede afectar su navegación por nuestra web, y es posible que algunas funciones no se encuentren disponibles, pudiendo llegar a inhabilitar la navegación por nuestro sitio web.

La web de www.enresa.es utiliza cookies con diferentes funcionalidades:

Las cookies que utiliza nuestra web y que se instalan en el equipo de los usuarios no son perennes sino que, dependiendo de su funcionalidad, tienen una permanencia limitada: desde aquellas cookies que se borran al finalizar la sesión de navegación, pasando por otras cookies que caducan a las 24 horas, y hasta las cookies más duraderas que caducan 365 días después de su última utilización.

La siguiente tabla muestra las cookies propias y de terceros que actualmente utiliza la web www.enresa.es y la finalidad para la que se utiliza cada una:

Cookies propias de del dominio www.enresa.es
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
1f616252c666968921000a2b5ef44e1c Al finalizar sesión de navegación    
c48b3f668f69f01659341181a9bb31e8 365 DÍAS Idioma preferido por el usuario Impacta en la funcionalidad de la web www.enresa.es
cookieaccept 365 DÍAS Si el usuario ha aceptado las cookies Inhabilitación de la navegación en la web www.enresa.es
Cookies de terceros
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
_ga 1 día Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics – el cual es una actualización del servicio de análisis de Google comúnmente usado. Esta cookie se usa para distinguir usuarios únicos asignándoles un número como identificador de cliente. Se incluye en cada petición a un sitio web y se usa para calcular visitas, sesiones, y datos de campaña para los informes analíticos del sitio web. Por defecto expira después de 2 años, pero esto puede ser modificado por el propietario del sitio web. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_gat   Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics. De acuerdo con su documentación se usa para acelerar el ratio de peticiones, limitando la recogida de datos en sitios web con mucho tráfico. Expira a los 10 minutos. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_gid 1 día Este nombre de cookie está asociado a Google Universal Analytics. Guarda y actualiza un valor único para cada página visitada. Impacta en la funcionalidad de Google Analytics
_streamio_session Al finalizar sesión de navegación    
COOKIES PROPIAS DEL DOMINIO www.oficinaelectrónica.enresa.es
NOMBRE DE LA COOKIECADUCIDADFINALIDAD Y TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGEFUNCIONALIDAD AFECTADA EN CASO DE DESACTIVACIÓN
JSESSIONID Al finalizar sesión de navegación Cookie de sesión de la plataforma con propósito general. Usada en sitios escritos en JSP. Normalmente usada para mantener la sesión de usuario anónima por parte del servidor. Impacta en la gestión de usuarios.

En particular, este sitio Web utiliza las cookies de análisis “Google Analytics”, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios se utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com, incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google Analytics, https://www.google.com/analytics/learn/privacy.html?hl=es para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas, entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros.

CONTROL Y MANEJO DE LAS COOKIES

El usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. Por favor, lea atentamente la correspondiente sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el “modo privado” o desbloquear determinadas cookies:

Enresa desea poner de manifiesto que la variación de las cookies que maneja esta web puede no estar relacionada con la gestión y el mantenimiento de la misma, por lo que se llevan a cabo revisiones periódicas para adecuar y actualizar su política de cookies.Enresa no asume ninguna responsabilidad por problemas legales o técnicos causados por el incumplimiento por parte del USUARIO de las recomendaciones incluidas. Esta comunicación se realiza para el conocimiento y uso de los usuarios y, por consiguiente, no debe utilizarse para ninguna otra finalidad. Asimismo, no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.Si tiene dudas sobre la política de cookies expuesta en este documento, puede contactar con nosotros en registro@enresa.es.

ACTUALIZACIONES Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE COOKIES

Enresa podrá modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por lo que se aconseja a los Usuarios que la visiten periódicamente.

Fotografía de una planta

Contribución social

Enresa, de acuerdo con su vocación de servicio público esencial, contribuye activamente al desarrollo económico y social de los municipios de las zonas de influencia de las instalaciones nucleares. De igual modo, fomenta el apoyo a la educación y el intercambio de conocimiento mediante alianzas con entidades públicas y privadas para el impulso de la formación.

Proyectos de cofinanciación

Enresa impulsa el avance de la sociedad española a través de la cofinanciación de proyectos de desarrollo local, que contribuyan a la generación de economías alternativas a las relacionadas con las instalaciones nucleares y a la generación de empleo

Enresa cofinancia estos proyectos de iniciativa municipal con poblaciones del entorno de las centrales nucleares e instalaciones de residuos radiactivos (El Cabril), al amparo de lo recogido en la Orden Ministerial IET/458/2015, de 11 de marzo, por la que se regulan las asignaciones a los municipios del entorno de las instalaciones nucleares con cargo al Fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, modificada por la Orden TED/295/2023, de 23 de marzo.

Municipios que pueden beneficiarse de la contribución de Enresa
Datos de los proyectos cofinanciados en 2022
Icono de un lápiz 55 PROYECTOS DESARROLLADOS
Icono de dos casas 42 MUNICIPIOS
Icono de un obrero +260 PUESTOS DE TRABAJO
Icono de un grupo de personas 66.000 HABITANTES BENEFICIADOS
Icono del símbolo del euro 1,7 M DE EUROS DESTINADOS
Proyectos de cofinanciación
  • Dibujo de la residencia de Almaraz
    Municipio: Romangordo (Cáceres, Extremadura) Proyecto: Construcción de un depósito de agua Fecha: Finalizado en 2023 Garantizando el suministro municipal de agua Romangordo, un pintoresco pueblo ubicado a las puertas del Parque Nacional de Monfragüe, ya dispone de nuevo depósito de agua de 200 metros cúbicos de capacidad con el que garantizar el suministro de agua al Centro de dependencia Charo Cordero Martín, cuya ubicación a mayor altura que el resto de inmuebles exigía esta instalación para satisfacer sus necesidades de abastecimiento.
    Dibujo de la residencia de Almaraz
    Municipio: Almaraz (Cáceres, Extremadura) Proyecto: Centro para personas con diversidad funcional Fecha: En proceso (prevista finalización en 2023) Un centro para impulsar la integración La iniciativa dotará a Almaraz de un completo y moderno centro multidisciplinar orientado a alcanzar el desarrollo integral de las personas adultas con discapacidad, ofreciéndoles los apoyos y oportunidades necesarios para conseguir el mayor grado de integración social y laboral posible.
  • Fotografía de un tren turístico
    Municipio: Cortes de Pallás (Valencia, Comunidad Valenciana) Proyecto: Puesta en funcionamiento de un tren turístico Fecha: En proceso (prevista finalización en 2023) ¡Viajeros al tren (del turismo)! Cortes de Pallás trabaja en la puesta en marcha de un tren turístico que favorezca el traslado de personas hasta el pueblo desde el muelle donde atracan los cruceros fluviales que navegan por el río Júcar. El vehículo, además, actuará como dinamizador turístico y económico para el municipio, impulsando el empleo de forma directa e indirecta.
  • Fotografía de unos olivares
    Municipio: Las Navas de la Concepción (Sevilla, Andalucía) Proyecto: Recuperación de un olivar abandonado Fecha: Finalizado en 2022 El olivar, fuente de desarrollo y vida Tras iniciar en 2017 un proyecto para recuperar hectáreas destinadas al olivar que habían quedado abandonadas en sus tierras, Navas de la Concepción abordó una segunda fase, finalizada en 2022, que ha permitido recuperar nuevas hectáreas, generar empleo pleno, poner nuevamente en explotación el molino de aceite y reactivar la cooperativa Virgen de Belén.
  • Fotografía de unos personajes virtuales enfrente de una iglesia
    Municipio: Almonacid de Zorita (Guadalajara, Castilla-La Mancha) Proyecto: Construcción parque de aventura y adecuación instalaciones piscina municipal Fecha: Finalizado en 2023 Un parque para disfrutar en familia El Ayuntamiento de Almonacid de Zorita ha puesto en marcha un moderno parque de aventura para complementar la oferta de ocio incluida en las instalaciones de la piscina municipal. El proyecto permite ofrecer una experiencia activa tanto a los habitantes del municipio como a los visitantes, que encontrarán en esta instalación una buena excusa para visitar el pueblo.
    Fotografía de unos personajes virtuales enfrente de una iglesia
    Municipio: Pastrana (Guadalajara, Castilla-La Mancha) Proyecto: Dinamización turística con recursos innovadores y tecnológicos Fecha: Finalizado en 2022 Pasado, presente y futuro unidos gracias a la tecnología El municipio alcarreño de Pastrana ha recurrido a la tecnología para ofrecer a sus visitantes, especialmente a familias y a los más pequeños, una renovada experiencia turística. Todo gracias a ‘Pastrana Turismo’, una app específica y gratuita que ayuda a conocer la Villa Ducal de un modo inmersivo e interactivo a través de un juego virtual.
  • Fotografía de un museo por dentro
    Municipio: Tivissa (Tarragona, Cataluña) Proyecto: Proyecto de dinamización turística ‘Castellet de Banyoles’ Fecha: Finalizado en 2017 Centro de interpretación de la cultura íbera La rehabilitación y modificación de espacios en la casa cultural del Ayuntamiento de Tivissa ha permitido albergar un espacio museográfico para la interpretación y difusión de la Ciudad Ibérica del Castellet de Banyoles, una de las más importantes de Cataluña y la más grande del mundo ilercavón, además de aulas para impartir diversas enseñanzas, especialmente música.
  • Fotografía de la fachada de Ascó
    Municipio: Ascó (Tarragona, Cataluña) Proyecto: Rehabilitación y acondicionamiento de la estación de ferrocarril de Ascó Fecha: Finalizado en 2021 El ferrocarril como vertebrador de la recuperación Ascó ha rehabilitado el edificio histórico de la estación de ferrocarril para convertirlo en una infraestructura tipo ‘hub’ que alberga la Oficina de Turismo Municipal y salas destinadas a exposiciones y actividades culturales. Además, se convertirá en el centro de emisión y recepción de viajeros del tren turístico ‘Lo Caspolino’, que unirá la Costa Dorada con Ascó.
  • Fotografía de una encina
    Municipio: Valle de Tobalina (Burgos, Castilla y León) Proyecto: Adecuación del entorno del embarcadero del embalse de Sobrón Fecha: Finalizado en 2022 Entretenimiento y ocio junto al embalse de Sobrón Gracias a la colaboración de Enresa, el ayuntamiento de Valle de Tobalina puso en marcha un embarcadero recreativo en cuyo entorno se han habilitado, en una segunda fase, diversas zonas de entretenimiento para favorecer el disfrute de los visitantes, destacando la playa fluvial, la zona del merendero (conectada por una nueva pasarela) y un edificio que hace las funciones de cafetería, almacén y oficina de venta de entradas.
    Fotografía de una encina
    Municipio: Jurisdicción de San Zadornil (Burgos, Castilla y León) Proyecto: Acondicionamiento de la ‘Metrópoli verde’ Año: Finalizado en 2017 Un viaje único a la naturaleza Este proyecto nació con el fin de poner en valor e impulsar el atractivo turístico de Jurisdicción de San Zadornil a través de la actuación en el parque natural Montes Obaranes-San Zadornil. Regeneración de espacios, señalización de áreas recreativas, recuperación de fuentes, mejora de caminos y pistas… Todo ello ha permitido proteger, y acercar al público, un lugar único.
  • Fotografía de un balcón
    Municipio: Pareja (Guadalajara, Castilla-La Mancha) Proyecto: Rehabilitación y adaptación de inmueble para hostal rural Año: Finalizado en 2021 (diversas fases) Alojamiento rural para dinamizar el turismo El ayuntamiento de Pareja decidió remodelar un inmueble situado en el casco histórico para convertirlo en un hostal rural. Con el proyecto, se recuperó un edificio en desuso, se creó una atracción turística que no existía y se generó empleo, además de favorecer la economía del municipio, un inmejorable ejemplo de desarrollo local a través de la cofinanciación.

Voluntariado en Enresa

Enresa está trabajando en un Plan de Voluntariado con objeto de promover y coordinar acciones en materia de voluntariado e impulsar un marco de carácter corporativo para su desarrollo.

Compromiso con la educación y la formación

Enresa dedica importantes recursos para favorecer la difusión y transferencia del conocimiento adquirido en la gestión de residuos radiactivos y sus implicaciones en el ámbito de la sostenibilidad.

Con este fin, colabora con diversas universidades y entidades del ámbito formativo, entre ellas:

Logo de la Fundación Universidad de Extremadura
Logo de la Fundación Universidad de Córdoba
Logo de la Fundación Universidad Autónoma de Madrid
Logo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Logo del Centro de Investigaciones Energéticas, Mediambientales y tecnológicas (CIEMAT)
Logo de la Sociedad Española de Protección Radiológica
Logo de la Sociedad Nuclear Española (SNE)
Logo del Colegio Oficial de Físicos (COFIS)
Principales datos en 2022
Icono de una persona dando una formación 40 Número acciones formativas en las que han participado técnicos de Enresa
Icono de un ponente 28 Ponentes de Enresa que han participado en formaciones externas
Icono de un reloj 362 Horas totales de formación externa impartidas

Colaboradores y participación

Enresa colabora estrechamente con otras asociaciones o iniciativas sectoriales, empresariales y de responsabilidad social, tanto públicas como privadas, una actividad que redunda en la búsqueda cooperación, colaboración y valor compartido:

  • SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica)
  • NUCNET (Foro Nuclear-The independent nuclear news agency)
  • UNE (Asociación Española de Normalización)
  • AEMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía)
  • Foro de la Industria Nuclear Española
  • APD (Asociación para el progreso de la Dirección)
  • Instituto de Auditores Internos
  • Nueva Economía Fórum
  • ASFACO (Asociación de Fabricantes de Córdoba)
  • AENOR (Asociación Española de Normalización)
  • AEC (Asociación Española para la Calidad)
  • Forética
  • Club Español de la Energía