Enresa, de acuerdo con su vocación de servicio público esencial, contribuye activamente al desarrollo económico y social de los municipios de las zonas de influencia de las instalaciones nucleares. De igual modo, fomenta el apoyo a la educación y el intercambio de conocimiento mediante alianzas con entidades públicas y privadas para el impulso de la formación.
Proyectos de cofinanciación
Proyectos de cofinanciación
Enresa impulsa el avance de la sociedad española a través de la cofinanciación de proyectos de desarrollo local, que contribuyan a la generación de economías alternativas a las relacionadas con las instalaciones nucleares y a la generación de empleo
Enresa cofinancia estos proyectos de iniciativa municipal con poblaciones del entorno de las centrales nucleares e instalaciones de residuos radiactivos (El Cabril), al amparo de lo recogido en la Orden Ministerial IET/458/2015, de 11 de marzo, por la que se regulan las asignaciones a los municipios del entorno de las instalaciones nucleares con cargo al Fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, modificada por la Orden TED/295/2023, de 23 de marzo.





-
Municipio: Romangordo (Cáceres, Extremadura) Proyecto: Construcción de un depósito de agua Fecha: Finalizado en 2023 Garantizando el suministro municipal de agua Romangordo, un pintoresco pueblo ubicado a las puertas del Parque Nacional de Monfragüe, ya dispone de nuevo depósito de agua de 200 metros cúbicos de capacidad con el que garantizar el suministro de agua al Centro de dependencia Charo Cordero Martín, cuya ubicación a mayor altura que el resto de inmuebles exigía esta instalación para satisfacer sus necesidades de abastecimiento.Municipio: Almaraz (Cáceres, Extremadura) Proyecto: Centro para personas con diversidad funcional Fecha: En proceso (prevista finalización en 2023) Un centro para impulsar la integración La iniciativa dotará a Almaraz de un completo y moderno centro multidisciplinar orientado a alcanzar el desarrollo integral de las personas adultas con discapacidad, ofreciéndoles los apoyos y oportunidades necesarios para conseguir el mayor grado de integración social y laboral posible.
-
Municipio: Cortes de Pallás (Valencia, Comunidad Valenciana) Proyecto: Puesta en funcionamiento de un tren turístico Fecha: En proceso (prevista finalización en 2023) ¡Viajeros al tren (del turismo)! Cortes de Pallás trabaja en la puesta en marcha de un tren turístico que favorezca el traslado de personas hasta el pueblo desde el muelle donde atracan los cruceros fluviales que navegan por el río Júcar. El vehículo, además, actuará como dinamizador turístico y económico para el municipio, impulsando el empleo de forma directa e indirecta.
-
Municipio: Las Navas de la Concepción (Sevilla, Andalucía) Proyecto: Recuperación de un olivar abandonado Fecha: Finalizado en 2022 El olivar, fuente de desarrollo y vida Tras iniciar en 2017 un proyecto para recuperar hectáreas destinadas al olivar que habían quedado abandonadas en sus tierras, Navas de la Concepción abordó una segunda fase, finalizada en 2022, que ha permitido recuperar nuevas hectáreas, generar empleo pleno, poner nuevamente en explotación el molino de aceite y reactivar la cooperativa Virgen de Belén.
-
Municipio: Almonacid de Zorita (Guadalajara, Castilla-La Mancha) Proyecto: Construcción parque de aventura y adecuación instalaciones piscina municipal Fecha: Finalizado en 2023 Un parque para disfrutar en familia El Ayuntamiento de Almonacid de Zorita ha puesto en marcha un moderno parque de aventura para complementar la oferta de ocio incluida en las instalaciones de la piscina municipal. El proyecto permite ofrecer una experiencia activa tanto a los habitantes del municipio como a los visitantes, que encontrarán en esta instalación una buena excusa para visitar el pueblo.Municipio: Pastrana (Guadalajara, Castilla-La Mancha) Proyecto: Dinamización turística con recursos innovadores y tecnológicos Fecha: Finalizado en 2022 Pasado, presente y futuro unidos gracias a la tecnología El municipio alcarreño de Pastrana ha recurrido a la tecnología para ofrecer a sus visitantes, especialmente a familias y a los más pequeños, una renovada experiencia turística. Todo gracias a ‘Pastrana Turismo’, una app específica y gratuita que ayuda a conocer la Villa Ducal de un modo inmersivo e interactivo a través de un juego virtual.
-
Municipio: Tivissa (Tarragona, Cataluña) Proyecto: Proyecto de dinamización turística ‘Castellet de Banyoles’ Fecha: Finalizado en 2017 Centro de interpretación de la cultura íbera La rehabilitación y modificación de espacios en la casa cultural del Ayuntamiento de Tivissa ha permitido albergar un espacio museográfico para la interpretación y difusión de la Ciudad Ibérica del Castellet de Banyoles, una de las más importantes de Cataluña y la más grande del mundo ilercavón, además de aulas para impartir diversas enseñanzas, especialmente música.
-
Municipio: Ascó (Tarragona, Cataluña) Proyecto: Rehabilitación y acondicionamiento de la estación de ferrocarril de Ascó Fecha: Finalizado en 2021 El ferrocarril como vertebrador de la recuperación Ascó ha rehabilitado el edificio histórico de la estación de ferrocarril para convertirlo en una infraestructura tipo ‘hub’ que alberga la Oficina de Turismo Municipal y salas destinadas a exposiciones y actividades culturales. Además, se convertirá en el centro de emisión y recepción de viajeros del tren turístico ‘Lo Caspolino’, que unirá la Costa Dorada con Ascó.
-
Municipio: Valle de Tobalina (Burgos, Castilla y León) Proyecto: Adecuación del entorno del embarcadero del embalse de Sobrón Fecha: Finalizado en 2022 Entretenimiento y ocio junto al embalse de Sobrón Gracias a la colaboración de Enresa, el ayuntamiento de Valle de Tobalina puso en marcha un embarcadero recreativo en cuyo entorno se han habilitado, en una segunda fase, diversas zonas de entretenimiento para favorecer el disfrute de los visitantes, destacando la playa fluvial, la zona del merendero (conectada por una nueva pasarela) y un edificio que hace las funciones de cafetería, almacén y oficina de venta de entradas.Municipio: Jurisdicción de San Zadornil (Burgos, Castilla y León) Proyecto: Acondicionamiento de la ‘Metrópoli verde’ Año: Finalizado en 2017 Un viaje único a la naturaleza Este proyecto nació con el fin de poner en valor e impulsar el atractivo turístico de Jurisdicción de San Zadornil a través de la actuación en el parque natural Montes Obaranes-San Zadornil. Regeneración de espacios, señalización de áreas recreativas, recuperación de fuentes, mejora de caminos y pistas… Todo ello ha permitido proteger, y acercar al público, un lugar único.
-
Municipio: Pareja (Guadalajara, Castilla-La Mancha) Proyecto: Rehabilitación y adaptación de inmueble para hostal rural Año: Finalizado en 2021 (diversas fases) Alojamiento rural para dinamizar el turismo El ayuntamiento de Pareja decidió remodelar un inmueble situado en el casco histórico para convertirlo en un hostal rural. Con el proyecto, se recuperó un edificio en desuso, se creó una atracción turística que no existía y se generó empleo, además de favorecer la economía del municipio, un inmejorable ejemplo de desarrollo local a través de la cofinanciación.
Voluntariado en Enresa
Voluntariado en Enresa
Enresa está trabajando en un Plan de Voluntariado con objeto de promover y coordinar acciones en materia de voluntariado e impulsar un marco de carácter corporativo para su desarrollo.
Compromiso con la educación y la formación
Compromiso con la educación y la formación
Enresa dedica importantes recursos para favorecer la difusión y transferencia del conocimiento adquirido en la gestión de residuos radiactivos y sus implicaciones en el ámbito de la sostenibilidad.
Con este fin, colabora con diversas universidades y entidades del ámbito formativo, entre ellas:











Colaboradores y participación
Colaboradores y participación
Enresa colabora estrechamente con otras asociaciones o iniciativas sectoriales, empresariales y de responsabilidad social, tanto públicas como privadas, una actividad que redunda en la búsqueda cooperación, colaboración y valor compartido:
- SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica)
- NUCNET (Foro Nuclear-The independent nuclear news agency)
- UNE (Asociación Española de Normalización)
- AEMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía)
- Foro de la Industria Nuclear Española
- APD (Asociación para el progreso de la Dirección)
- Instituto de Auditores Internos
- Nueva Economía Fórum
- ASFACO (Asociación de Fabricantes de Córdoba)
- AENOR (Asociación Española de Normalización)
- AEC (Asociación Española para la Calidad)
- Forética
- Club Español de la Energía